Revista Ecclesia » Moda re- y María Escoté unen tendencia e impacto social en el Low Festival: «La importancia de reutilizar las prendas»
España

Moda re- y María Escoté unen tendencia e impacto social en el Low Festival: «La importancia de reutilizar las prendas»

La diseñadora y el proyecto textil de Cáritas presentan la primera «pop up» revestida de textiles reutilizados en el marco de este reconocido festival de música 

«Recibimos casi 200 kilos de prendas vaqueras y así surgió la idea de crear una casita llena de margaritas tejanas y utiliza el de los jeans como un tejido icónico. Tuvimos que hacer una selección para deshacer esas prendas y trabajar técnicamente en la elaboración de las margaritas. Desde hace años nos hemos dado cuenta de la importancia de reutilizar las prendas», con estas palabras se ha expresado la diseñadora y jurado de ‘Maestros de la costura’, María Escoté, quien ha recuperado más de 100 kilogramos de tela vaquera para realizar un ambicioso proyecto artístico de la mano de Moda re- en el Low Festival de Benidorm.

La diseñadora también ha explicado que «lo que más me ha sorprendido de Moda re- es la infraestructura. Pensé que era algo mucho más pequeño, más casero y jamás pensé que podía tener una infraestructura tan industrial y tan grande. Ha sido una gran sorpresa para mi».

La temporada de festivales trae cada año una necesidad de consumo efímero de moda, protagonizado por el fast fashion entre los más jóvenes. Concienciar sobre cómo la ropa usada es una solución a esta problemática es el principal objetivo que Moda re-, el proyecto textil de Cáritas, se ha propuesto con la instalación de la primera pop up revestida a partir de textiles reutilizados en el Low Festival de Benidorm, que tendrá lugar del 28 al 30 de julio.

La moda de festival es un concepto con más de 260 millones de resultados en Google y una de las excusas de compra efímera más recurrente entre la juventud. Por eso, Moda re- ha visto en los festivales el contexto ideal para ayudar a reflexionar sobre la forma en la que consumimos moda. El coordinador de Moda re-, Manuel León, ha señalado que «buscamos dar a conocer a las generaciones más jóvenes la apuesta de Moda re- por un consumo más racional de ropa en el que disfrutar de la moda, tiene además un fin social y ambiental».

Menor impacto ambiental

Con la iniciativa, el proyecto textil de Cáritas busca demostrar a la sociedad que lucir ropa diferente en ocasiones tan especiales como un festival, es posible a partir de los miles de prendas que ya existen y que muchas personas donan cada año. La reutilización a través de proyectos sociales como Moda re- es una de las soluciones al problema. Una vía que reduce el impacto ambiental y, además, impulsa la justicia social. Por ejemplo, una camiseta comprada en Moda re- crea 7 minutos de empleo social y beneficia a más de 700 personas en España.

Y es que, según un informe de la prestigiosa Fundación Ellen MacArthur, especializada en economía circular, se reutiliza menos del 1% de la ropa usada y cerca de 101 millones de toneladas de ropa acaban en los vertederos solo en España. Esta moda de la fast fashion o “moda rápida” (prendas de vestir de bajo coste) no hace sino aumentar nuestro despilfarro.

El propósito de Moda re- con esta original iniciativa pretende justamente luchar contra esto. La instalación -de 30 metros cuadrados y decorada con grandes flores azules- será una tienda de segunda mano totalmente funcional, como los más de 120 establecimientos que tiene este proyecto social de Cáritas por toda EspañaEn ella se podrán encontrar prendas especialmente recuperadas por el equipo de Moda re- por su estilo festivalero, además de una selección especial de 15 prendas diarias, elegidas por la propia María Escoté.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa