MISIONES SALESIANAS se unen a la campaña internacional #BringBackOurGirls
Desde MISIONES SALESIANAS pedimos la liberación de las niñas y nos unimos a la campaña internacional #BringBackOurGirls
El secuestro de más de 200 niñas el pasado mes de abril ha abierto viejas cicatrices en Nigeria. “La situación general del país es delicada, con alta tensión y una atmósfera de miedo, ya que Boko Haram se mueve libremente y se tiene la sensación de que puede golpear en cualquier momento y en cualquier parte del país”, cuentan los misioneros salesianos que trabajan en la zona. “Muchas familias católicas del norte contactan con nosotros para que recibamos a sus hijas en nuestras escuelas e internados para que puedan seguir con su educación”, apuntan los Salesianos.
Desde MISIONES SALESIANAS pedimos la liberación de las niñas y nos unimos a la campaña internacional #BringBackOurGirls. Creemos que la salida al conflicto está en el diálogo y la tolerancia. La educación para la paz y la convivencia son el camino para aprovechar el potencial de Nigeria, que cuenta con más de 110 millones de jóvenes menores de 25 años.
Alta tensión y miedo en Nigeria
El secuestro de más de 200 niñas el pasado mes de abril ha abierto viejas cicatrices en Nigeria. “La situación general del país es delicada, con alta tensión y una atmósfera de miedo, ya que Boko Haram se mueve libremente y se tiene la sensación de que puede golpear en cualquier momento y en cualquier parte del país”, cuentan los misioneros salesianos que trabajan en la zona.
“Las familias de las secuestradas están muy indignadas y muchas quieren entrar en la selva para recuperar a sus hijas, pero es muy peligroso”, señalan los misioneros. A pesar de que la población nigeriana tiene mucho miedo, cada día se manifiestan para pedir la liberación de las pequeñas. “Todas son chicas cristianas. Muchas familias católicas del norte contactan con nosotros para que recibamos a sus hijas en nuestras escuelas e internados para que puedan seguir con su educación”, apuntan los Salesianos.
En el norte del país, muchas escuelas están siendo cerradas por miedo. “Sólo permanecen abiertas aquellas que tienen custodia militar, aunque los mismos militares temen un ataque de Boko Haram, que cuenta con armas pesadas”, explican los misioneros salesianos. Además, “muchos cristianos y católicos tienen que dejar todo: tierra, propiedades, negocios… y emigrar hacia el Sur”.
Los terroristas de Boko Haram quieren arrasar cualquier rastro de civilización occidental y cristiana. “Los nigerianos no quieren una nueva división del país. Ya vivieron el problema secesionista de Biafra en los años 60-70”, añaden los misioneros.
Desde MISIONES SALESIANAS pedimos la liberación de las niñas y nos unimos a la campaña internacional #BringBackOurGirls. Creemos que la salida al conflicto está en el diálogo y la tolerancia. La educación para la paz y la convivencia son el camino para aprovechar el potencial de Nigeria, que cuenta con más de 110 millones de jóvenes menores de 25 años. Los misioneros salesianos pueden jugar un papel clave en el diálogo interreligioso y en el desarrollo de este gigante dormido. Para ello, trabajan cada día en la formación de los jóvenes y en la educación en valores universales como la razón, el amor, la amabilidad y la tolerancia.
Más información:
Ana Muñoz – Lorenzo Herrero
Dpto. de Comunicación
@MSalesianas
MisionesSalesianas

Añadir comentario