Revista Ecclesia » Misa Crismal en Perú: “Cuiden el tesoro de su vocación sacerdotal”, dice el cardenal Juan Luis Cipriani
Mundo

Misa Crismal en Perú: “Cuiden el tesoro de su vocación sacerdotal”, dice el cardenal Juan Luis Cipriani

Misa Crismal en Perú: “Cuiden el tesoro de su vocación sacerdotal”, dice el cardenal Juan Luis Cipriani

·         Con la presencia de 500 sacerdotes, el Cardenal Cipriani presidió la tradicional Misa Crismal.
·         Arzobispo de Lima reflexionó con su presbiterio la virtud de la pobreza y de la importancia de la entrega a los demás.
·         En la ceremonia se consagró el Crisma y se bendijo los Santos Óleos.

“La acción de Dios se continúa en el tiempo, en cada uno de nosotros y esto nos da una paz interior y un enorme compromiso, no defraudemos a ese pueblo de Dios, no defraudemos a ese Dios que nos ama con pasión”. Con estas palabras el Cardenal Juan Luis inició su homilía que dirigió a los más de 500 sacerdotes de la Arquidiócesis de Lima para la tradicional Misa Crismal, donde ellos renuevan sus promesas sacerdotes frente a su obispo.

– Sigan unidos a Cristo

En otro momento, el Primado del Perú pidió a sus sacerdotes a que siempre se mantengan unidos a Cristo.

“En ocasiones, nos entra un poquito como esa exigencia de la vida sacerdotal pero que a veces nos llena de un activismo y nos olvidamos. Tú imagínate que Jesús se olvidara un instante de su Padre Dios, imposible. Toda la vida de Jesús es una referencia constante a su Padre, su voluntad, su obediencia, su amor, mi Padre me envía, todo el tiempo su ser sacerdote está siempre, pues los animo a esa unión con Cristo para que tengan ese buen olor de Cristo, ese sabor a Cristo, esa presencia tan importante de Cristo para poder anunciar su palabra, renovar la Eucaristía, perdonar los pecados”.

– Los jóvenes necesitan el ejemplo del sacerdote

También exhortó a los sacerdotes a que sean ejemplo de vida para los jóvenes y de esta manera contagien su vocación sacerdotal.

“Falta sacerdotes y para eso hace falta testimonio porque las vocaciones vendrán en el momento que son atraídas y dicen: yo quiero ser como ese, por su carácter, por su cariño, por su paciencia, por su ilusión, por su bondad, por su entusiasmo, por su acudir a ayudar a los demás, yo quiero ser como ese. Esa aventura me atrae, no es tanto proyecto y programa sino luz, ejemplo, la juventud esta ilusionada y movida, necesita ese ejemplo del sacerdote que no se deja consumir por un activismo, sino que sabe escuchar esas palabras vayan por todo el mundo, prediquen el Evangelio”.

– Sean ejemplo de austeridad

Les recordó también sobre el significado que debe tener la pobreza en su vida sacerdotal.

“Permítanme que les hable de una virtud, la pobreza, sacerdotes un estilo de vida sobrio, el modo de comportarse, el uso de los medios materiales, esa pobreza que te lleva a ayudar a esos pobres de tu Iglesia, ayudar en esa casa donde se acogen a los ancianos, ayudar a ese lugar donde se recogen a todos los niños de las calles, por supuesto cumplir con el deber de ayudar a sus padres, pero no estemos pensando en carros, músicas, comidas, austeridad, esto es una señal muy fuerte que hoy el Papa está dando al mundo, más austeridad”.

– Aprendan a pedir perdón

Así mismo el Cardenal meditó sobre la importancia de la pureza del corazón en la vida de un sacerdote.

“No guardes en tu corazón odios, venganzas, recuerdos, envidias, y cuando los tengas pide perdón, tu corazón debe ser un lujo de amor, de pureza, de limpieza, de gozo, de ardor, debemos enseñar en este mundo materializado, hedonista, la pureza del sacerdote, que de repente es frágil pero que sabe pedir perdón pero se muestra entusiasta, alegre, se muestra entusiasmado, a ese sacerdote lo busca la gente joven, lo buscan los matrimonios y lo ven de manera especial los que pasan por momentos de soledad”.

En la ceremonia también se consagró el Crisma y los Santos óleos. Estuvieron presentes el Nuncio Apostólico, Monseñor Nicola Girasoli; los obispos auxiliares de Lima, Monseñor Raúl Chau y Monseñor Adriano Tomasi; miembros del Cabildo Metropolitano y el presbiterio de Lima.

Fuente: Arzobispado de Lima



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa