El Ministerio de Educación de Guinea Ecuatorial trabajará conjuntamente con Escuelas Católicas
Calidad e innovación educativa en Guinea Ecuatorial, gracias a la cooperación de Escuelas Católicas
El Ministro de Educación de Guinea agradece a los religiosos su labor
El ministro de Educación de Guinea Ecuatorial, Jesús Engonga Ndong, recibió ayer a una delegación de Escuelas Católicas con el objetivo de trabajar conjuntamente con esta institución en la formación del profesorado y en la mejora de la calidad de la educación en su país. En concreto, se acordó firmar un “memorando de entendimiento para la cooperación educativa” que permita expresar la voluntad de colaboración, y sirva como marco general de relación en la identificación de futuras intervenciones y proyectos.
Durante la entrevista se pudo informar directamente al Ministro de la labor desarrollada por Escuelas Católicas dentro del proyecto “Fortalecimiento del sistema educativo de Guinea Ecuatorial para la mejora de la calidad de la educación básica en el país” que con la cofinanciación de la AECID (Cooperación Española), y el apoyo del propio Ministerio de Educación de Guinea Ecuatorial, se ha llevado a cabo en el último año y medio. El Ministro destacó “que los religiosos siempre han trabajado por la educación del país y nunca nos han abandonado”. Además, manifestó su interés en avanzar en el estudio de un modelo de concertación para los centros educativos.
El punto de partida del proyecto ha sido la realización de una evaluación y observación directa de la práctica docente en 60 centros educativos del país, con el fin de poder detectar las áreas de mejora y fortalecimiento para incrementar la calidad de la educación de los niños y jóvenes ecuatoguineanos. La evaluación ha permitido identificar algunos aspectos claves de mejora que serán trabajados en estos días por la comisión formada por el Ministerio de Educación de Guinea Ecuatorial y Escuelas Católicas, con el fin de poder definir una estrategia global gradual y ordenada de las intervenciones a realizar.
Además de este análisis, el proyecto mencionado ha comenzado a intervenir, con carácter inmediato, en el ámbito de la formación de los profesores. Para ello se ha apostado por la creación de una “red de formadores” en Guinea Ecuatorial que permita que éstos a su vez formen a otros profesores. Con este fin, se seleccionó un grupo de 30 docentes que el curso pasado acudieron a España a realizar una formación intensiva y de alto rendimiento durante dos semanas, y ellos mismos, con la ayuda de tutores acompañantes, han impartido esa formación en Guinea Ecuatorial para 660 profesores.
Próximamente el propio Ministro de Educación hará entrega de los diplomas acreditativos de la formación tanto a los docentes como a los formadores.
La delegación de Escuelas Católicas estuvo representada por Javier Poveda, director del Departamento de Cooperación Internacional y Antonio Díaz, técnico de proyectos. Asistieron además a la entrevista Carlos Sánchez Orantos, misionero claretiano y miembro de la Junta directiva de la Asociación de Centros Católicos de Enseñanza de Guinea Ecuatorial, que ha trabajado en la coordinación del último proyecto desarrollado por Escuelas Católicas; y el secretario general del Ministerio de Educación, Pedro Esono Nse junto con los Directores Generales de Secundaria y de Cooperación Internacional.

Añadir comentario