Miles de peregrinos veneran un año más en Alicante el Rostro de la Santa Faz
Este año adquiere una relevancia especial en el marco del Jubileo de la Misericordia convocado por el papa Francisco
El mensaje del Papa Francisco ha resonado en todo el mundo, desde su primer ángelus, 17 de marzo de 2013, donde dijo que el rostro de Dios es misericordioso, hasta la Bula de convocatoria del Jubileo Misericordiae Vultus (El Rostro de la Misericordia). Pero, si hay un lugar especial es en Alicante, donde hace más de 500 años se venera el Rostro de Jesucristo, la Santa Faz, meta de multitud de peregrinos que repiten: «¡Faz divina! ¡Misericordia!».
Como es tradicional el segundo jueves de Pascua (este año 7 de abril) cientos de miles de personas peregrinarán al monasterio de la Santa Faz en uno de los días de mayor devoción en la ciudad de Alicante y en toda la Diócesis de Orihuela-Alicante. Y además, en un año de especial relevancia por el Jubileo de la Misericordia convocado por el papa Francisco y que ha encontrado en esta venerada reliquia el signo de su máximo significado.
Según notario requerido por la Santa Sede, hay «como una mancha sobre un velo delgado; que el color parece ser de sangre, polvo y sudor, no obstante que tiene los ojos, nariz y boca perfilados de pincel». Es un misterio aún el origen y procedencia del lienzo de la Santa Faz, pero un testimonio histórico es cierto: el 17 de marzo de 1489 se produjo en esa tela el fenómeno de la lacrimación (“una lágrima que aumentaba brotó de su “ojo” derecho”), conocido como el “Milagro de la Lágrima”.
La Santa Faz en la Universidad de Cambridge
En la Universidad de Cambridge los días 4 y 5 de abril se está celebrando una Convención internacional sobre la Verónica: The European Fortune of the Roman Veronica in the Middle Ages.
La Convención internacional tiene por objetivo estudiar los inicios y la difusión europea de la misteriosa reliquia romana en la edad medieval según diversas perspectivas literarias, históricas, teológicas y artísticas. Las ponentes RAFFAELLA ZARDONI – EMANUELA BOSSI – AMANDA MURPHY, en la conferencia titulada “The Iconography of the Veronica: an Assessment of Chronologically and Geographically Ordered Data” hablarán de la Santa Faz de Alicante como una de las expresiones importantes de la “Verónica” en Europa.
Todo comenzó cuando hace dos años, la estudiosa Raffaella Zardoni se desplazó a la Santa Faz desde Milán el día de la Peregrina y quedó muy impresionada. En conversaciones posteriores con la capellanía de la Santa Faz se acordó impulsar su difusión y estudio.
3ª PEREGRINA ESCOLAR
En la jornada previa a la gran “Peregrina 2016”, la Santa Faz espera mañana, miércoles 6 de abril, la visita de más de 2.000 escolares en la que será la tercera edición de la Peregrina Escolar. Con el objetivo de sembrar desde la edad infantil-juvenil la devoción a la Santa Faz se ha vuelto a organizar esta romería infantil que será protagonizada por niños y adolescentes con edades comprendidas entre 6 y 15 años, a la que se han sumado una veintena de colegios de Alicante.
Está previsto que los chicos y chicas salgan caminando desde los diversos puntos de salida a las 9:00 horas llegando al monasterio en torno a las 10:15 de la mañana. El obispo diocesano, D. Jesús Murgui, se sumará también a esta Peregrina Escolar en la que se entregarán los premios del certamen de redacción y dibujo “Miradas a la Santa Faz”.
La Santa Faz con los jóvenes
Este año se quiere seguir ofreciendo a los jóvenes el encuentro con la Santa Faz por lo que el propio jueves 7 de abril habrá un punto joven de encuentro con la Santa Faz en la playa de San Juan de Alicante. Allí podrán hacer sus peticiones a la Santa Faz, ser escuchados en sus inquietudes, podrán confesarse y rezar, recibir información sobre la Santa Faz…
El horario en el monasterio de la Santa Faz para esta semana será el siguiente:
– Miércoles 6 de abril: Peregrina Escolar 2016. De 9:00 h. a 13:00 h.
– Jueves 7 de abril: Peregrina a la Santa Faz 2016 con misas a las 6:00 h., 7:00 h., 8:00 h., 10:00 h.
– Viernes 8 de abril: Santa Misa 11:00 h. y 18:00 h.
– Sábado 9 de abril: Santa Misa 8:00 h., 12:00 h. (enfermos) y 19:00 h.
– Domingo 10 de abril: Santa Misa 8:00 h., 10:00 y 12:00 h.

Añadir comentario