Mensajeros de la Paz prorroga la recogida de alimentos en busca de un récord Guinnes
La organización ha decidido continuar hasta las 15.00 horas del próximo sábado con la campaña de recogida de alimentos, cuya finalización estaba prevista inicialmente para mañana, domingo, según han informado fuentes de Mensajeros de la Paz.
Ciudadanos particulares y empresas contribuyeron a esta campaña con más de 50 toneladas en el espacio habilitado al efecto en la madrileña Plaza de España, que permanece abierto para recibir todo tipo de alimentos no perecederos, preferiblemente leche, galletas, cacao en polvo, aceite y conservas.
En declaraciones a los periodistas, el padre Ángel se ha mostrado conmovido con la solidaridad de los madrileños y ha destacado gestos como los de niños que han pedido arroz como regalo de primera comunión para aportarlo a la campaña, ancianos que han acudido en sillas de ruedas para llevar alimentos e incluso un mendigo que ha donado la calderilla recolectada a la puerta de una iglesia.
El papel de la familia
La disposición mostrada por tantos ciudadanos -y también empresas como unos grandes almacenes que han acudido a la Plaza de España “con camiones y furgonetas”- demuestra que “la familia no está en crisis” y que los españoles viven en “una sociedad sana, con valores“, según reflexiona el fundador de Mensajeros de la Paz, quien recalca que “en Madrid, la solidaridad está a flor de piel”.
Todos los alimentos que se recojan serán distribuidos entre familias necesitadas como consecuencia de la crisis a través de Mensajeros de la Paz, que en esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de Air Europa, Tien21, Makro, Campofrío, Grupo Carcaba y las fundaciones Atlético de Madrid, Cofares y SEUR.
También colabora activamente la Fundación ONCE, como ha explicado hoy a los informadores su vicepresidenta, Teresa Palahí, quien ha precisado que esta organización ha querido sumarse a la campaña con un camión cargado con cinco toneladas de alimentos no perecederos.
“Estamos encantados de estar al lado de este tipo de acciones en un momento en que tanta falta hace, sobre todo para la población más vulnerable”, ha señalado Palahí, antes de reafirmar el compromiso de la ONCE con la “labor maravillosa” que lleva a cabo el padre Ángel.
Actuaciones musicales y de humor, concursos y pequeñas entrevistas a los donantes acompañan el desarrollo de la campaña en la Plaza de España, donde también se ha dispuesto una zona de actividades infantiles atendida por monitores y animadores voluntarios, así como un miniparque de atracciones.

Añadir comentario