Revista Ecclesia » Menos consumismo y más austeridad
Iglesia en España Noticias

Menos consumismo y más austeridad

«Menos mercantilización y primado de la austeridad y la sencillez por encima del consumismo y el expolio». Fueron palabras de María del Mar Díaz, miembro del departamento de sensibilización de los Dominicos, que participó el pasado jueves en Ceuta en la conmemoración del Mes Misionero Extraordinario organizado en la diócesis de Cádiz y Ceuta. Dos fueron las realidades misioneras mostradas: la De la Iglesia en la Amazonía, con María del Mar Díaz; y la de la Trata de seres humanos, con Ana Gómez y Concha De la Vega, coordinadora y educadora del proyecto «Mujer Gades» de las Hermanas Oblatas.

Las tres expusieron antes del rezo del Rosario Misionero y de una Eucaristía por las Misiones, las posiciones que encarnan casi 11.000 españoles en unos 2.000 proyectos por todo el mundo. La primera, contra la explotación, de la tierra y sus habitantes; la segunda, sobre las «muchas mujeres y niñas» que son tratadas como «esclavas del siglo XXI» y que protagonizan «historias sangrantes que están más cerca de lo que pensamos».

Mar Díaz se refirió a la ambición de la Iglesia de darse un «rostro amazónico» en base a sus valores de «vida en clave de comunidad con todo lo que nos rodea, otras personas pero también la Naturaleza porque sin todo lo demás yo no existo». También de «desarrollo no como crecimiento económico sino como ‘bien vivir’, un concepto que en el Amazonas, para sus pobladores, es holístico, lo engloba todo».

Por su parte, Gómez y De la Vega incidieron en el drama de «la cosificación de las personas» y censuraron a una sociedad que «mira pero no ve y juzga rápidamente». «No podemos hacernos los distraídos: todos estamos llamados a salir de cualquier forma de hipocresía, afrontando la realidad de que somos parte del problema. El problema no está en la vereda de enfrente: me involucra. No nos está permitido mirar hacia otra parte y declarar nuestra ignorancia o nuestra inocencia», indicaron, recordando palabras del Papa.

Concretamente, se refirieron al 90% de las mujeres que llegan al CETI, «todas ellas subsaharianas», según un estudio reciente, que responden al perfil de seres humanos «seleccionados en contextos de vulnerabilidad, violencia o desprotección», habitualmente engañados para llegar a Europa y posteriormente «manipulados, sometidos a violencia extrema y abusos, a palizas y a amenazas para llegar a su control absoluto».



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas