El pasado fin de semana tuvo lugar de forma digital la jornada internacional de pastoral IN & OUT 2021, organizada por la fundación Edelvives.
Tomando como referencia la parábola del Buen Samaritano, este año decidieron centrarse en la pastoral desde el cuidado del otro. Más de 2.000 educadores y expertos de España y Latinoamérica, gracias al apoyo de la Confederación Interamericana de Escuelas Católicas (CIEC) y al Boston College, pudieron asistir a las intervenciones de distintos agentes relacionados con el ámbito educativo y de la pastoral social.
Para la organización de estas jornadas es necesaria «una revolución» que atienda la importancia de la comunicación en el mundo de hoy y que haga una «apuesta decidida por el acompañamiento, la interioridad, la salvaguarda de la casa común, la proximidad, la artesanía de los cuidados, el diálogo, la transformación, la sinodalidad, la pasión, la preferencia por los otros y la contemplación de cómo actúa Jesús en todo». « »

«El cuidado se nutre de la educación»
El evento contó con la participación del cardenal Carlos Osoro y del cardenal venezolano Baltazar Porras. El arzobispo de Madrid destacó la importancia, más en este momento tan extraordinario, «de desarrollar en toda su amplitud el paradigma del cuidado en la evangelización y el de bajar al pozo de la samaritana, allí donde se descubre y se puede atender la necesidad de cuidado que tienen las personas a las que servimos».
Por otro lado, todas las intervenciones dejaron a los participantes, de un lado y otro del charco, numerosas indicaciones y acentos sobre los que regresar y ahondar de modo más extenso. «Preguntas —dicen en su comunicado— que debemos plantearnos; anotaciones para una pastoral cuidada y cuidadosa; indicaciones evangélicas para educar la mirada y con la que podamos detenernos y mejorar nuestro acercamiento a las diferentes realidades y situarnos, finamente, en salida, con valentía, sin ahorrarnos nada, juntos, esperanzados y teniendo en el evangelio nuestra principal fuente de inspiración».
La jornada terminó con unas palabras de agradecimiento y compromiso por parte de Juan Pedro Castellano, director de Fundación Edelvives, de seguir aportando a la vida de la Iglesia y de las instituciones educativas materiales, espacios, formación y todo cuanto necesiten para seguir cumpliendo con la misión a ellas encomendada.
