Revista Ecclesia » Mariña Ríos en la entrega de los premios de CONFER: «Quien despliega sus dones construye con carisma»
Iglesia en España Última hora

Mariña Ríos en la entrega de los premios de CONFER: «Quien despliega sus dones construye con carisma»

«Quien recibe dones y no los convierte en una posesión, sino que los despliega para los demás, construye comunidad con su carisma; construye una sociedad fraterna donde todos tenemos espacio». Con estas palabras agradeció la presidenta de la CONFER, Mariña Ríos, la presencia de los galardonados de los Premios Carisma en la gala de entrega de los mismos, en O_Lumen, el espacio para las artes y la palabra de los dominicos en Madrid.

La CONFER ha entregado por segundo año diez galardones «al carisma verdadero, al carisma fecundo que no se identifica con el éxito sino en modos que nos remiten al Padre y a los hermanos. Modos que nos hablan de evangelio, servicio a los más débiles y gratuidad en la entrega».

Eva Silva, responsable de Comunicación de la CONFER, también ha agradecido a los premiados «el trabajo desempeñado» y ha destacado la dificultad de «poder elegir a un solo galardonado en cada categoría. Gracias a Dios, son muchas las personas y entidades que se dedican a hacer el bien dentro de su ámbito. Y eso es lo que premiamos: a los que hacen el bien».

Entre los premiados ha estado la Fundación Pablo VI, que fue galardonada con la modalidad Fe y Cultura por «su trabajo en favor del diálogo con la política, la cultura y la sociedad; la ciencia, la tecnología y la bioética; la justicia social, la promoción humana, el desarrollo y la ecología sobre la base del humanismo cristiano y por combinar nuestra actividad académica y residencial sin perder de vista nuestro espíritu fundacional: la promoción de un liderazgo más humano sobre la base de la Doctrina Social de la Iglesia, donde ciencia, fe y cultura están en permanente diálogo con el mundo».

«Fruto del trabajo en equipo»

De la mano de la directora de ECCLESIA, Silvia Rozas, recibió el galardón el obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, presidente de la Fundación, que destacó que el premio es «fruto del trabajo de un equipo competente y audaz que asume el poner en dialogo la fe con la realidad del mundo». No en vano, invitó a recoger el premio al director de la Pablo VI, Jesús Avezuela.

https://twitter.com/fpablovi/status/1405573352073445380

También recogió su galardón Raquel Pérez Sanjuán, premio Carisma de Educación «por la defensa de la asignatura de Religión como necesaria para una completa formación de los niños, adolescentes y jóvenes españoles» y el jesuita José Luis Pinilla, exdirector de la Comisión Episcopal de Migraciones de la CEE , que premiado con el galardón especial, quiso recordar «la importancia de la defensa de los derechos humanos haciéndose amigo y hermano de los pobres a ejemplo de Pedro Arrupe».

Otro de los momentos mas emotivo de la gala fue la intervención del premiado Jordi Sabaté, que participó de la gala a través de las redes sociales.

«Testigos del buen hacer»

Al término de la gala, el secretario general de la CONFER, Jesús Miguel Zamora, ha reconocido que, «detrás de cada premio, hay instituciones y, sobre todo, personas que han hecho posible que hoy disfrutemos entregando estos premios».

Para el hermano de La Salle, «durante esta gala hemos sido testigos de un buen hacer por parte de personas e instituciones. Os hemos felicitado y lo hemos hecho con orgullo, no porque a nosotros, a la CONFER, se nos ponga en el candelero dando estos premios, sino porque nos hacéis caer un poco más en la cuenta de que, cuando lo que le pasa a la gente llega al corazón de cada uno y lo toca, uno cambia y se va haciendo menos insensible y va acomodando el paso al de otros».

 

El religioso puso tarea a los premiados, puesto que «todo premio tiene una contrapartida que me parece que es ambiciosa. Tiene escondido en lo recóndito de vuestra aceptación un compromiso: el de seguir en la brecha con lo que hacéis con mayor denuedo, si cabe, porque el corazón humano, el vuestro en concreto, seguro que no descansa imaginando lo mejor para otros, cada uno desde su realidad y sus posibilidades».

 

«Volvemos ahora a la vida ordinaria, pero desearía que saliéramos reconfortados, ilusionados y con ganas de hacer, poco o mucho en favor de otros, cada uno desde el papel en la vida que le toca jugar. Nadie aquí es más que nadie, porque cada uno tiene su propio corazón puesto al servicio de los otros. Y eso es lo que vale», ha concluido.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas