Manos Unidas entregó los premios de la fase gallega del concurso de clipmetrajes
Son vídeos elaborados por alumnos de Secundaria
El mejor clipmetraje, según el jurado, fue “Saying no to poverty”, elaborado por el IES Marco do Camballón de Vila de Cruces
Manos Unidas Campaña contra el Hambre de Santiago de Compostela entregó ayer los premios del Concurso de Clipmetraxes, en su fase autonómica, en un acto que tuvo lugar en la Sala Mozart del Auditorio de Galicia. El clipmetraje ganador del premio del Jurado pasará ahora a la fase nacional del concurso.
El Concurso de Clipmetrajes de Manos Unidas es una actividad de Educación para el Desarrollo con la que se pretende sensibilizar al alumnado sobre la pobreza, el subdesarrollo, el hambre, las desigualdades y sus causas. El concurso para la categoría Escuelas consiste en elaborar en clase, guiados por el profesorado, clipmetrajes sobre la temática propuesta y subirlos a la web del concurso. La actividad también fomenta el trabajo en equipo y es una manera muy divertida y participativa de aprender. Además, se ponemos a disposición del profesorado todo tipo de materiales, documentación y novedades.
Un clipmetraje es un vídeo de un minuto de duración. Puede ser de cualquier formato, género, técnica, dibujos animados, stop motion, documental, entrevistas, ficción, comedia… , incluso musicales.
El jurado gallego estuvo compuesto por Luis Avilés, director de cine, que ejerció como presidente; Fernando Redondo, profesor da Facultade de Xornalismo e Comunicación Audiovisual; Paulo Caboco, actor angoleño; y Maribel García Pomar, de la Delegación de Manos Unidas de Lugo.
Los Premios del Jurado fueron los siguientes:
Mellor Clipmetraxe: “Saying no to poverty”, elaborado por el IES Marco do Camballón (I de Bachillerato) de Vila de Cruces
Segundo finalista: “La pobreza tiene rostro de mujer”, producido por el IES Poeta Añón (4º ESO A/B) de Serra de Outes
Tercer finalista: “Necesitan tu ayuda”, elaborado por el IES Marco do Camballón (I de Bachillerato) de Vila de Cruces
Mellor Triloxía: “¿Por qué no podemos vivir todos en un mundo intermedio?, Saying no to poverty y Necesitan tu ayuda”, del IES Marco do Camballón (I Bachillerato) de Vila de Cruces
Por su parte, los Premios del Público fueron los siguientes:
En la categoría de Clipmetraxe más votado:
Mellor Clipmetraxe: “La pobreza tiene rostro de mujer”, producido por el IES Poeta Añón (4º ESO A/B) de Serra de Outes
Segundo finalista: “Con la barriga vacía, ninguno muestra alegría”, producido por el IES David Buján (II de Bachillerato), de Cambre
Tercer finalista: “Saying no to poverty”, ”, elaborado por el IES Marco do Camballón (I de Bachillerato) de Vila de Cruces
En la categoría de Climpmetraxe más comentado:
Mellor Clipmetraxe: : “¿Por qué no podemos vivir todos en un mundo intermedio?”, del IES Marco do Camballón (I Bachillerato) de Vila de Cruces
Segundo finalista: “Los derechos de la mujer en los países pobres”, elaborado por el IES David Buján (II de Bachillerato) de Cambre
Tercer finalista: “¿Sabes qué es la feminización de la pobreza?”, producido por el IES Monte Carrasco (I de ESO) de Cangas do Morrazo
El tema de esta IV edición fue “Diciendo NO a la Pobreza”. El concurso arrancó el 17 de octubre de 2012, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, y concluyó el 17 de marzo de 2013. Durante estos cinco meses se propusieron los siguientes subtemas:
Hambre y pobreza
Del 17 de octubre al 17 de diciembre del 2012.
Pobreza y derechos humanos
Del 18 de diciembre del 2012 al 31 de enero del 2013.
Feminización de la pobreza
Del 1 febrero al 17 de marzo del 2013.

Añadir comentario