Manos Unidas de Santiago de Compostela instala una emisora rural en Mozambique
Manos Unidas de Santiago de Compostela trabaja para instalar una emisora rural de radio en Gurué, diócesis de Mozambique
Este martes, día 30 de abril, celebra una mesa redonda para explicar las razones para apoyar este proyecto promovido por un obispo español
El acto será en la sede de la Fundación Novacaixagalicia, a partir de las 20.00h.
Manos Unidas Campaña contra el Hambre organiza para mañana martes, día 30 de abril, una mesa redonda para explicar “Por qué una emisora de radio en Gurué, Mozambique”, una iniciativa que María José Fernández Cervera, delegada de esta ONG en Compostela, considera imprescindible para promocionar la formación comunitaria rural en esa nación africana. La mesa redonda se celebrará a partir de las 20h. en la sede de la Fundación Novacaixagalicia, en la Rúa do Vilar, 19, en Santiago. Intervendrán en el debate Francisco Durán, profesor de la Facultade de Xeografía e Historia; Carmen Ramos Bravo, misionera salesiana en Mozambique; y Susana Álvarez Becerra, economista de la Obra Social La Caixa.
Este proyecto de creación de una emisora rural en Gurué está promovido por el obispo de esta diócesis mozambiqueña, el español Francisco Lerma Martínez, quien recuerda que “llegué a Mozambique muy joven, con apenas 27 años, en 1971. El país vivía los últimos años del colonialismo y lucha por la independencia de Portugal. Años dramáticos para su gente. Mi primer campo de trabajo, la Misión de Maúa –en la provincia norteña de Niassa–, se encontraba en el corazón de la guerrilla. Minas antitanque y antipersonas, emboscadas militares, secuestros, miedo y terror, controles policiales, era lo que se respiraba. La Policía política portuguesa nos controlaba todo: viajes, visitas, homilías, reuniones y encuentros. Hasta me hicieron un proceso que estuvo muy cerca de la expulsión”.
Monseñor Lerma Martínez es actualmente obispo de Gurué, una diócesis que da servicio a una población de casi cuatro millones de personas, en su mayor parte residente en zonas rurales y dedicadas a la agricultura. Terreno abrupto e inundaciones en la época de lluvia dificultan la comunicación de la comunidad. El obispo, preocupado por el aislamiento social y cultural de la población, así como por las necesidades de formación y educación, de higiene, promoción de la mujer, educación cívica, alimentación o enfermedades endémicas, propuso la creación de una emisora de radio en la que tratar todas estas cuestiones.
Para la puesta en marcha de la iniciativa se seguirá el modelo de otras radios comunitarias formativas y existentes. La diócesis está rehabilitando un edificio para el establecimiento de la emisora y el director está recibiendo la formación en Brasil y Maputo. La congregación “De propaganda Fidei” contribuye con parte del equipamiento técnico y Manos Unidas de Santiago ha asumido la financiación del proyecto (22.622 euros). El obispo Lerma Martínez ha señalado que este gesto de la ONG en Santiago “os enaltece como personas humanas abiertas, sensibles a lo que pasa a vuestro alrededor y a los que están lejos. Mi mayor agradecimiento en nombre personal y de todas las personas que se van a beneficiar con este proyecto”.
Monseñor Lerma señala que su esperanza es “sin duda, Jesús de Nazaret, el Señor. Él es la razón de mi vida, la razón por la que estoy y continúo aquí. Sin Él todo lo demás no tiene sentido para mí. No son otros los motivos que me han traído a esta tierra amada. También me da esperanza el ejemplo de este pueblo, que en los momentos más oscuros de su existencia siempre ha sabido mirar hacia adelante, levantarse, superar odios fratricidas y sigue caminando con serenidad y sin rencores”.

Añadir comentario