Revista Ecclesia » Madrid acogerá las primeras Jornadas de Jóvenes y la Economía de Comunión
Noticias

Madrid acogerá las primeras Jornadas de Jóvenes y la Economía de Comunión

• Van dirigidas a jóvenes con inquietudes, proyectos y ganas de apostar por un modelo económico social, humano y sostenible.

• El objetivo es  dar respuesta a la situación de precariedad laboral que sufren la mayoría de jóvenes en España y a la necesidad de cambio en el modelo económico y social actual.

• Se celebrarán del 1 al 4 de noviembre en Madrid,  en  el Centro Mariápolis de Las Matas.

Madrid, 15 de octubre de 2012.- La capital acogerá del 1 al 4 de noviembre las I Jornadas de Jóvenes y  la  Economía de Comunión. En ellas participarán jóvenes de toda España interesados en un modelo  económico distinto, que apueste por la persona antes que por el mero beneficio, que introduzca la solidaridad y la responsabilidad social como otras dimensiones igualmente importantes de la empresa. Esta es la propuesta que defiende la Economía de Comunión, un modelo económico que actualmente aplican  840 empresas en todo el mundo.

En las Jornadas habrá sesiones con expertos en distintas áreas de gestión de proyectos emprendedores, así como encuentros con empresarios de la Economía de Comunión de España.

Isaías Hernando, Coordinador de las Jornadas, explica así  la razón de este evento: “No podíamos quedarnos parados frente a la realidad que viven hoy los jóvenes. Muchos se ven abocados al paro o a un trabajo muy precario. Da la impresión de que nuestra sociedad exalta la juventud y sus valores, pero no a los jóvenes reales, de carne y hueso, a los que mantiene alejados del mundo del trabajo, de las instituciones, de los partidos… Además, el mundo del trabajo está cambiando radicalmente. Emprender una actividad económica empieza a ser una alternativa real para mucha gente. No sólo para ganarse la vida, sino para desarrollar con creatividad talentos que muchas veces estaban dormidos.

De todo esto hablaremos en profundidad en las Jornadas”.

Tampoco faltarán momentos de diálogo y de relación  personal  entre los participantes, así como ocasiones para conocer más en detalle la Economía de Comunión, sus principios y su aplicación práctica.

La EdC. Una respuesta social, humana y sostenible frente a la crisis.

La EdC surge en Brasil  en mayo de 1991  como respuesta concreta a una situación de desigualdad y pobreza. La que se podía ver y tocar en el cinturón que rodeaba a la ciudad de Sao Paulo.

Nace de personas que vieron que no podían mirar hacia otro lado mientras había personas que padecían hambre y miseria. Por lo tanto, nace para ser una alternativa social, humana y sostenible. Las empresas que apuestan hoy por la EdC defienden un modelo basado en tres pilares:

1. La solidaridad: Ayudar al desarrollo de comunidades y personas que se encuentran en situación de necesidad tanto en nuestra sociedad, como en países subdesarrollados.

2. La comunión: Difundir y poner en común mediante jornadas, congresos, cursos y eventos, experiencias y proyectos basados en una cultura de la reciprocidad.

3. La empresa: Su objetivo no es única y exclusivamente el beneficio económico, sino el social.

Hoy en nuestro país la prolongada situación de desempleo, unida a otros efectos de la crisis, está creando también bolsas de pobreza y aumentando las desigualdades. Por ello, creemos que estas Jornadas y el modelo de la EdC pueden ser una respuesta válida y actual.

Más información en:

http://jornadasjovenesedc.wordpress.com

http://www.edc-online.org

Facebook: http://www.facebook.com/groups/214154808715546/



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas