Revista Ecclesia » Los responsables de la animación misionera en Portugal se reúnen en Fátima
Noticias

Los responsables de la animación misionera en Portugal se reúnen en Fátima

OMPRESS-PORTUGAL (19-09-12) Del 14 al 16 de septiembre han tenido lugar en Fátima las Jornadas Misioneras Nacionales, que han reunido a los responsables de las delegaciones de misiones y de Obras Misionales Pontificias del país, además de todos los implicados en la animación misionera en el país vecino. Este encuentro, con una participación de más de 300 personas, se ha celebrado en el Centro de Pastoral Pablo VI de esta ciudad portuguesa. En esta ocasión, el tema que centró las intervenciones fue “Vaticano II, 50 años, Misión, Memoria y Profecía” con el objetivo de ayuda a vivir el Año de la Fe desde una perspectiva misionera.

El Concilio Vaticano II, convocado hace 50 años por el beato Juan XXIII, fue un soplo de aire fresco y presentó a la Iglesia un documento audaz acerca de la misión. Uno de los autores fue el joven teólogo Ratzinger, el actual Papa Benedicto XVI. El Decreto Ad Gentes señala que la Iglesia es misionera por naturaleza y tal vez por eso, todos los documentos del Concilio tuvieron esta dimensión. Esto significó una nueva base teológica que generó un cambio de paradigma de la misión.

El documento que mejor recoge el mensaje del Decreto Ad Gentes en Portugal es la Carta Pastoral de los Obispos de 2010, “Como yo lo hice, hacerlo vosotros también”. Se trata de retomar las ideas esenciales del Vaticano II: la Iglesia existe para evangelizar y debe dar testimonio del Evangelio; la iglesia local es el protagonista de la evangelización entre todos, bautizados y no bautizados; la contribución de los laicos es crucial y el voluntariado; el testimonio, el diálogo, el anuncio y la profecía son el nuevo rostro de la Iglesia misionera en un mundo multicultural, multireligioso y fragmentado social y económicamente; es necesario una espiritualidad misionera que alimente una actitud de vida del que está disponible para ser enviado.

La misión de hoy ayuda a construir una Iglesia testimonial del Evangelio, despojado de poder, basada en el diálogo y en la opción por los más pobres. Iniciativas como el hermanamiento, misiones de voluntariado, misiones populares en la que deben participar niños, jóvenes, adultos y ancianos. Es dando como se recibe y abriéndose al otro para evitar la asfixia de nuestras comunidades cristianas.

Mons. Henri Teissier, obispo emérito de Argelia, dio su testimonio sobre la experiencia en la misión de la Iglesia en un contexto 100% musulmán. Habló de la riqueza de anunciar el Evangelio incluso para aquellos que no desean convertirse. Compartió experiencias de testigos como el de los monjes trapenses de Tibhirine, martirizados en 1996 en Argelia. La misión de presencia y vida compartida permite aceptar lo que otros tienen de parte de Dios. El testimonio más grande es dar su vida por los no cristianos.

Esperamos que el próximo Sínodo sobre la nueva evangelización de a la iglesia un nuevo impulso y dinamismo misionero.

En estas jornadas hubo cuatro talleres, simultáneamente, sobre la misión en la infancia, juventud y voluntariado, y la misión e Iglesia local. Además de solidarizarse con el viaje del Papa al Líbano, se anunciaron las próximas Jornadas Nacionales Misioneras que tendrán lugar del 20 al 22 de septiembre de 2013.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas