La iniciativa ‘Recorridos de Estíbaliz, nacida en 1924, ha sido presentada a los alcaldes de la zona con el objetivo de rotar la imagen de la patrona de Álava por todos los pueblos y peregrinar conjuntamente en marzo al Santuario de Estíbaliz por el Jubileo
Los párrocos y el diácono de los pueblos de Rioja Alavesa, en diálogo con las comunidades parroquiales de toda la zona, han querido retomar una tradición que el próximo 2024 cumplirá 100 años. Se trata de recuperar los ‘Recorridos de Estíbaliz’, una iniciativa promovida en 1924 por el entonces sacerdote alavés, José Yárritu, con el objetivo de avivar la devoción de los alaveses por su patrona, la Virgen de Estíbaliz. Esta idea vio su primera puesta en escena en el pueblo de Apellániz pasando poco después a extenderse por todo el territorio alavés incluido Treviño. Este cura fue quien hizo el primer ‘Recorrido’ desde el citado pueblo hasta Maeztu. Consistía en trasladar una talla de Estibaliz, copia de la original tanto en tamaño como en imagen, desde la iglesia del primer pueblo hasta el segundo, siendo acompañada por los vecinos y autoridades de ambas localidades.
ESTIBALIZ 💐 | Un siglo después, ¡vuelven los Recorridos de Estíbaliz! Los pueblos de #RiojaAlavesa retoman esta centenaria y multitudinaria tradición para hermanar vecinos de distintas localidades en torno a la patrona de #Álava. https://t.co/u8zelH82XN
— Diócesis de Vitoria – Gasteizko Elizbarrutia (@DiocesisVitoria) July 28, 2023
Tal fue el éxito de la convocatoria que fueron muchos los pueblos que pidieron que la patrona de Álava también visitase sus hogares, elaborándose decenas de reproducciones a escala de la Virgen originaria del siglo XII siguiendo de esta manera los ‘Recorridos’ por otras zonas de la provincia. Entre la década de 1930 y 1940 tuvo un momento de gran popularidad con una muy extensa participación vecinal. De esta manera se dividieron en 10 los ‘Recorridos de Estíbaliz’ más uno para Treviño, cubriendo todo el mapa alavés. Hace 55 años se dejaron de hacer estos ‘Recorridos’, siendo el último en 1968.
Esta tradición logró reunir durante lustros a miles de alaveses en todos los pueblos donde la imagen era llevada. Para conmemorar estas visitas, a mediados del siglo pasado se elaboró una medalla que era bendecida y que servía como recuerdo de su paso por las diferentes localidades alavesas. En el reverso solían aparecen dos iglesias – representando el pueblo de salida y el de entrada de cada ‘Recorrido’– y el escudo de Álava con la frase ‘Recorridos de Estíbaliz”. En el anverso una imagen de la Virgen de Estíbaliz con la frase ‘Santa María de Estíbaliz, excelsa Reina y Patrona de Álava, sálvame’.
Evocar una centenaria tradición
Hoy, casi 100 años después y con el Año Jubilar de Estíbaliz concedido por el Papa Francisco como marco, vecinos de los pueblos del sur de la provincia han querido recuperar esta devoción tan alavesa y tan mariana. Los párrocos y el diácono han sido quienes se lo han ido presentado a los alcaldes de todos los pueblos con el ánimo de retomar esta tradición y animar al conjunto de todas las Cuadrillas de Álava a que lo secunden para que en este Año Santo la Virgen de Estíbaliz visite hasta el último rincón de la provincia, evocando así esta centenaria tradición.
Este domingo comenzarán de nuevo estos recorridos saliendo en procesión desde la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Lapuebla de Labarca a las 19:00 horas hasta la iglesia de Elvillar. Nada más llegar a esta localidad a las 20:00 horas, las corporaciones municipales de ambos pueblos estarán esperando la imagen de la patrona de Álava para ir en procesión desde la Cooperativa del pueblo hasta la parroquia. En la plaza de la iglesia un grupo de dantzaris bailarán en honor a la Virgen de Estíbaliz y una vez dentro del templo vecinos de estas dos localidades riojanoalavesas harán una peticiones y se venerará el relicario de la Virgen de Estíbaliz, finalizando con el himno a Santa María de Estíbaliz compuesto por Jesús Marquínez y Jesús María Vírgala.
Concluirá este primer recorrido por esta zona de Álava con un piscolabis en los salones parroquiales para que los vecinos de estos dos municipios celebren de manera conjunta su hermandad en torno a Estíbaliz. En esta iglesia de Elvillar permanecerá la imagen peregrina hasta el 13 de agosto en su camino hacia Laguardia, siguiente destino de estos ‘Recorridos’.
Peregrinación conjunta en 2024
Cada 15 días aproximadamente esta réplica de Nuestra Señora de Estíbaliz irá visitando a los vecinos de todos los pueblos de Rioja Alavesa hasta el 17 de diciembre, pasando por Samaniego, Baños de Ebro, Labastida, Yécora, Oyón y Navaridas entre otros muchos, haciendo parada especial en el Hospital de Leza. Además, los vecinos de estos pueblos realizarán una peregrinación conjunta al Santuario de Estíbaliz el sábado 9 de marzo de 2024. Todas las parroquias de todos los pueblos de Rioja Alavesa han organizado de esta manera una jornada especial con una romería para pasar el día en este icónico cerro alavés, atravesar la ‘Puerta Speciosa’ abierta de manera especial por este Jubileo, celebrar misa y tener una comida popular. Una jornada festiva para celebrar la vuelta de los ‘Recorridos de Estíbaliz’ 100 años después y ganar el jubileo de la patrona de Álava.
