El Perú está a puertas de celebrar las elecciones generales, el 10 de abril, con este motivo el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Peruana emitió ayer un comunicado para salir al frente de las declaraciones realizadas por algunos obispos sobre diversos candidatos que participan en este proceso electoral.
El comunicado recuerda que “La Iglesia reconoce el valor de la democracia como uno de los mejores sistemas para escuchar, proponer, respetar y servir a la sociedad” y que “respeta y promueve la libertad de cada persona en el ejercicio de este deber cívico”.
Asimismo afirma que durante este proceso electoral su labor ha sido la de invocar “a los ciudadanos al voto consciente y responsable y a los candidatos a trabajar en favor del bien común, respetando la pluralidad política y social, como lo hicieron el pasado 10 de febrero a través de un amplio mensaje.
Los obispos subrayan que dicho mensaje enfatizaba en diversos “criterios éticos a la hora de elegir a las autoridades” como: “exigir un plan de gobierno realista; descartar a los postulantes corruptos y a los oportunistas; evaluar las promesas de campaña, así como las fuentes de financiación; verificar el compromiso de los candidatos por la defensa integral de la vida y el cuidado de la creación”
El comunicado ha llegado luego que el domingo 28 de marzo, el arzobispo de Arequipa, Javier del Río Alba, se refirió a dos candidatos que defienden el aborto y la unión de personas del mismo sexo, indicando que “un católico no puede votar por estos candidatos… ¡Es pecado!”.
Así también este miércoles, el obispo emérito de Chimbote y ex presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Luis Bambarén Gastelumendi, sj, indicó que nunca votaría por Keiko Fujimori, tras tener una reunión con uno de los candidatos presidenciales.
El texto del comunicado del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Peruana es el siguiente:
COMUNICADO
Ante las recientes declaraciones emitidas por algunos obispos sobre diversos candidatos en este proceso electoral, el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Peruana, manifiesta lo siguiente:
1. La Iglesia reconoce el valor de la democracia como uno de los mejores sistemas para escuchar, proponer, respetar y servir a la sociedad. El ejercicio del voto es un signo de la participación activa de los que conformamos la sociedad peruana. La Iglesia respeta y promueve la libertad de cada persona en el ejercicio de este deber cívico.
2. La Iglesia, en fidelidad al Evangelio de Jesucristo, defiende principios y valores irrenunciables como son el respeto a la dignidad de la persona, el reconocimiento de la vida humana como un don de Dios y del “cuidado de nuestra casa común”.
3. Ante las diversas propuestas que puedan ofrecer los candidatos en este proceso electoral, la Iglesia invoca a los ciudadanos al voto consciente y responsable y a los candidatos a trabajar en favor del bien común, respetando la pluralidad política y social.
4. En el Mensaje emitido por los Obispos del Perú, el pasado 10 de febrero, con motivo de las próximas elecciones generales, se ponía énfasis en la propuesta de criterios éticos a la hora de elegir a las autoridades; para lograrlo debemos: “exigir un plan de gobierno realista; descartar a los postulantes corruptos y a los oportunistas; evaluar las promesas de campaña, así como las fuentes de financiación; verificar el compromiso de los candidatos por la defensa integral de la vida y el cuidado de la creación”.
Asumimos la súplica del Papa Francisco: “¡Ruego al Señor que nos regale más políticos a quienes les duela de verdad la sociedad, el pueblo y la vida de los pobres!” (Eg 205)
Lima, 30 marzo 2016
Consejo Permanente
Conferencia Episcopal Peruana

Añadir comentario