Revista Ecclesia » Los obispos españoles celebrarán la asamblea presinodal en abril de 2022
Comision Permanente
España

Los obispos españoles celebrarán la asamblea presinodal en abril de 2022

«El 30 de abril de 2022 sea la fecha para la celebración de la Asamblea presinodal del Sínodo de los Obispos para la Iglesia en España». Así lo ha anunciado el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, en la rueda de prensa final de la Comisión Permanente celebrada en Madrid los días 22 y 23 de junio de 2021.

https://twitter.com/ecclesiadigital/status/1407989218463342594

En octubre del año próximo la Iglesia celebrará una reunión del Sínodo de los obispos con el tema Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión. El secretario ha explicado que el Papa Francisco «ha querido que todos los obispos y las diócesis participen del itinerario sinodal con una celebración de la apertura del Sínodo en cada diócesis, prevista para el 17 de octubre».

La fase diocesana del sínodo prevé la escucha a todo el Pueblo de Dios, con particular atención a los alejados. «Para ello, cada diócesis nombrará un responsable diocesano para la consulta sinodal.  Vicente Jiménez Zamora, arzobispo emérito de Zaragoza, ha sido encargado de la labor de coordinar los trabajos relativos al sínodo para que se pueda exponer un itinerario a seguir».

Líneas de acción pastoral

En otro orden de asuntos, los obispos de la Comisión Permanente han conocido la versión final de las «Líneas de Acción Pastoral de la Conferencia Episcopal Española para el quinquenio 2021-2025» tras introducir las aportaciones de los obispos en la Asamblea Plenaria del pasado mes de abril, que aprobó este documento. Fieles al envío misionero. Claves del contexto actual, marco eclesial y líneas de trabajo es el título de este documento que, tal y como ha dicho el secretario general, «tiene como fin ayudar a la Conferencia Episcopal y sus Comisiones y servicios a la conversión pastoral, personal e institucional».

Modificación del Reglamento de los organismos de la CEE

Por otro lado, el obispo auxiliar de Valladolid ha explicado que la entrada en vigor de los nuevos estatutos de la CEE, a partir de la reunión Plenaria de marzo de 2020, «trae consigo la elaboración de un nuevo reglamento para cada uno de los organismos que articulan la CEE: la Asamblea Plenaria, la Comisión Permanente, la Comisión Ejecutiva y las Comisiones Episcopales. La Comisión Permanente». Por eso, los obispos miembros han conocido los reglamentos de cada uno de los organismos, «que volverán a ser estudiados en la siguiente reunión de la Permanente, antes de su pase a la Asamblea Plenaria de noviembre», ha matizado.

El compliance

Los obispos han estudiado en estos días el necesario desarrollo de un plan de cumplimiento normativo en la Conferencia Episcopal. Para ello, ha subrayado Luis Argüello, «han sido presentadas varias propuestas para el desarrollo de esta actividad con expertos de reconocido prestigio.La dificultad que presentan generalmente los despachos o bufetes es el desconocimiento de la complejidad organizativa y jurídica interna de las entidades de la Iglesia Católica, lo que requiere conocimientos de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado para poder ofrecer programas que resulten precisos, eficaces y fiables», ha explicado. Por ello, la Comisión Ejecutiva, en su reunión del pasado 9 de junio de 2021, «acordó designar a Rich & asociados la realización del Compliance de la Conferencia Episcopal Española».

Proyecto Ecclesia, en papel y en digital

El presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales, José Manuel Lorca Planes, ha presentado a los miembros de la Comisión Permanente el nuevo proyecto de ECCLESIA, en papel y digital. La revista quiere llevar su contenido de calidad en papel al ámbito digital. Su directora, Silvia Rozas, que también ha intervenido, ha hecho presente a la Permanente este empeño, que ha sido bien recibido por los obispos. «Un equilibrio entre la presencia digital y la revista en papel, que nosotros queremos potenciar y mantener», ha subrayado Argüello. Al mismo tiempo, supondrá «la coordinación de lo que significa este esfuerzo de comunicación de la revista ECCLESIA con las otras realidades comunicativas que dependen directamente de la Conferencia Episcopal».

JMJ Lisboa 2023

La Comisión Permanente también ha dialogado sobre la participación de la CEE en la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Portugal en 2023. «En este momento nuestro principal camino de preparación de la JMJ de Lisboa tiene una etapa previa, en la que van a participar también muchos portugueses, que es el encuentro en Santiago de Compostela el verano próximo. Nuestro acento ahora tiene mucho que ver con seguir animando a la pastoral de juventud, que tiene la pauta de Christus Vivit, la exhortación del Papa después del Sínodo sobre la pastoral de los jóvenes».

En este sentido, ha explicado, «hay una propuesta de peregrinación, de hacer camino juntos que tiene una etapa que es Santiago de Compostela y que tendrá luego otra etapa que es Lisboa. De hecho, va a haber un grupo numeroso de jóvenes portugueses que quieren hacerse presente en esta Peregrinación Europea de Jóvenes, PEJ 2022, en Santiago para animar a vivir este encuentro. Esperemos que la pandemia permita una participación masiva».

Otros temas del orden del día

Los obispos de la Comisión Permanente han aprobado las traducciones de las letanías de san José y el calendario de reuniones de los órganos de la CEE para el año 2022. Los Ejercicios Espirituales tendrán lugar del 6 al 13 de febrero. Las Asambleas Plenarias, del 25 al 30 de abril y 21 al 25 de noviembre. Las reuniones de las Comisiones Permanentes serán el 8 y 9 de marzo; 21 y 22 de junio; y 27 y 28 de septiembre.

En el capítulo económico, se han estudiado los balances y liquidación presupuestaria del Fondo Común Interdiocesano de la CEE del año 2020, para su aprobación en la Plenaria de noviembre.

Además han recibido información sobre el estado actual de Ábside, que integra a COPE y TRECE; sobre las actividades de las Comisiones Episcopales, y sobre distintos temas económicos y de seguimiento.

Nombramientos

La Comisión Permanente ha aprobado los siguientes nombramientos:

  • José María Albalad Aiguabella, laico de la archidiócesis de Zaragoza, como director del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia.
  • Juan José Toral Fernández, sacerdote de la diócesis de Guadix, como consiliario de la Federación Española de Pueri Cantores.
  • José Antonio Cano Cano, sacerdote de la diócesis de Cartagena, como consiliario general de la Acción Católica General (ACG).
  • Concepción Santiago Alonso, laica de la archidiócesis de Sevilla, como presidenta nacional de la Asociación de Caridad de San Vicente de Paúl.
  • Javier Antonio Serra Casanova, CM, miembro de la congregación de la Misión y de las Hijas de la Caridad, como asesor nacional de Juventudes Marianas Vicencianas de España.
  • Vicente Aldavero Izquierdo, laico de la diócesis de Albacete, como presidente de la Federación de Scouts Católicos de Castilla-La Mancha (FSC-CLM).
  • Dolores Loreto García Pí, miembro del movimiento Focolar y perteneciente a la archidiócesis de Madrid, reelegida como presidenta General del Foro de Laicos.
  • Javier Fernández-Cid Plañiol, laico de la archidiócesis de Madrid, como presidente de la asociación Acción Social Empresarial (ASE).

Además, la Comisión Permanente ha dado su autorización para que la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura encargue al sacerdote de la archidiócesis de Barcelona Carlos Ballbé Sala la coordinación de la Pastoral del Deporte.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa