Los prelados exigen protección para las minorías y políticas que ayuden a los individuos a construir una sociedad mejor
El atentado de Jaranwala ha sido el peor peor ataque contra cristianos en la historia de Pakistán. La Conferencia Episcopal del país ha condenado los actos de vandalismo y profanación de iglesias y hogares que tuvieron lugar el 16 de agosto. En una declaración, los obispos instaron al gobierno federal y a los gobiernos provinciales provisionales a «tomar medidas severas contra los autores para llevarlos ante la justicia, y pidieron medidas enérgicas para proteger a las minorías y políticas para construir una sociedad mejor». Los prelados también pidieron la reconstrucción de los edificios destruidos y la prestación inmediata de ayuda económica a las víctimas, asegurando «que la comunidad cristiana seguirá contribuyendo a la paz, la prosperidad y el progreso del país».
Renuevo el llamamiento a cesar la instrumentalización de las religiones para incitar al odio, a la violencia, al extremismo o al fanatismo ciego y a dejar de usar el nombre de Dios para justificar actos de homicidio, exilio, terrorismo y opresión. #AgainstReligiousViolence
— Papa Francisco (@Pontifex_es) August 22, 2023
Acabar con el clima de miedo
El Padre Gilbert Shahzad, asistente eclesiástico de la Asociación Cristiana Pakistaní en Italia, indicó que «en Pakistán es necesario crear un clima de convivencia y acabar con el miedo en el que viven los cristianos, como en estos días en Jaranwala». Este mantuvo una reunión con el embajador pakistaní en Roma, Javed Ali, en la cual se pidió al gobierno de Islamabad una mayor protección de las minorías y una intervención ejemplar para que no se repitan episodios similares de odio religioso contra los cristianos.
El arzobispo de Barcelona, cardenal Juan José Omella, indicó a través de su cuenta de Twitter que «si aceptamos la agresión como razonamiento y la persecución como norma jamás crearemos sociedades justas donde vivir nuestra fe libremente».
Rezo por los cristianos de Pakistán que están sufriendo una persecución injusta. Si aceptamos la agresión como razonamiento y la persecución como norma jamás crearemos sociedades justas donde vivir nuestra fe libremente.
— Card. Juan José Omella (@OmellaCardenal) August 21, 2023
Misa frente a una iglesia calcinada
Además, una multitud de 700 feligreses ha asistido a una misa frente a una iglesia calcinada en Pakistán. El domingo 20 de agosto hubo lágrimas de tristeza y miedo después de los ataques de una turba de extremistas. En medio de fuertes medidas de seguridad, el obispo de Faisalabad, Indrias Rehmat, presidió la eucaristía celebrada en las calles de Jaranwala, donde el pasado miércoles, 16 de agosto, miles de personas tuvieron que huir por ser atacadas. Hasta 24 iglesias, cientos de hogares y un cementerio cristianos fueron los objetivos de un ataque desencadenado por la presunta profanación del Corán por parte de dos cristianos.
https://twitter.com/AyudaIglesNeces/status/1693943597803118942?s=20
