Revista Ecclesia » Los mil días de Francisco, por Fidel García Martínez
Opinión

Los mil días de Francisco, por Fidel García Martínez

Los mil días de Francisco, por Fidel García Martínez

Mil días después de su elección el Papa- que vino del fin del mundo- como afirmó la noche en que fue elegido han sido de vértigo para la Iglesia y casi todo el mundo. Tanto sus más persistentes detractores de dentro y de fuera de la Iglesia, como sus más persistentes seguidores han querido arrimar a sus posiciones al Papa, que tiene el gran valor de no dejarse convencer por los halagos de unos, ni por las críticas destructivas de otros.

Para algunos el Papa es más político que pastor: mientras que sus éxitos diplomáticos serían un éxito, sus medidas pastorales serían puestas en cuestionamiento por corrientes internas que pretenden manchar su persona y su figura. Ningún Papa reciente en tan breve tiempo ha suscitado tanto rechazo como el Papa Francisco, basta con leer los terribles y reaccionarios ataques que un compatriota suyo, Martín Caparrós, escritor argentino, quien sin el menor sentido del ridículo ha llegado a afirmar que el Papa Francisco ha introducido el justicialismo peronista en el Vaticano. La realidad es que el Papa Francisco es más citado que leído, más obviado que escuchado. Los titulares de muchos medios de comunicación sólo transmiten aquellas noticias que pueden inducir al escándalo y la polémica. Resultan sorprendente que la llamada prensa laicista desde el la más pura ignorancia de la Teología y Moral, atribuyen al Papa lo que ellos fantasean que debe enseñar la Iglesia en materia sexual y matrimonial, que para ellos se reduce a los abusos sexuales de algunos clérigos, tema recurrente para descalificar a toda la Iglesia Católica, y muy principalmente al Papa Francisco.

La realidad es que la actividad del Papa Francisco durante estos mil días es impresionantes si se tienen en cuenta su edad (en diciembre cumplirá 80 años) y sus claras limitaciones físicas. Ha escrito una encíclica sobre el cuidado de la Casa Común, Laudato Si, sin duda el documento pontificio de más repercusión mundial después de los Documentos del Vaticano II. A pesar de su conocido poco interés por los viajes ha visitado todos los continentes menos Oceanía: ha visitado desde Filipinas a Bosnia; desde Sri-Lanka hasta los Estados Unidos uno de los viajes más impactante, junto con último a México en donde denunció los muros contra la emigración por ser anticristianos. Una especial significación ha tenido el encuentro en La Habana con el primado de la Ortodoxia Rusa, denunciando la terrible persecución contra los cristianos y su martirio ante el silencio cómplice de Occidente. Pero como no podía ser de otra forma también en los viajes ha habido contestación. Así pasó en Cuba cuando no se pudo reunir con los disidentes, debido a una manipulación astuta del Régimen Comunista: en México por diferentes motivos el Papa no pudo reunirse con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayptzinapa.

Los enemigos del Papa de dentro y de fuera lo atacan porque para unos no es suficiente progresista en las cuestiones matrimoniales y para otros lo es. La realidad es que el Papa Francisco nunca ha cuestionada la Familia como siempre la ha entendido la Iglesia basada en la unión del hombre y de la mujer abierta a la vida y en contra de la eutanasia y del aborto, como queda claro en Evangelii Gaudium, documento básico para comprender su Pontificado. Francisco está cambiando la percepción de la Iglesia no desde una perspectiva revolucionaria, sino desde la misericordia. El Papa quiere una Iglesia fiel al Evangelio, cercana y rejuvenecida sin manchas y arrugas. Al Papa le espera en este su cuarto año de pontificados un trabajo hercúleo: la reforma de la curia, para que todos sigan su ejemplo de vivir según el Evangelio. Objetivo nada fácil, por eso siempre que habla a los fieles les pide: POR FAVOR, NO OS OLVIDÉIS DE REZAR POR MÍ.

Fidel García Martínez, Catedrático Lengua Literatura, Doctor Filología Románica



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas