Los laicos, protagonistas del nuevo organigrama del obispado de Coria-Cáceres
Casi el 40% de las delegaciones episcopales están asumidas por seglares
- Creadas cuatro nuevas delegaciones: Atención a personas con discapacidad, Cuidado de la Creación, Migraciones e Infancia
- 232 disposiciones y orientaciones sinodales marcarán el futuro de la diócesis con una apuesta por la mayor formación y la participación de los laicos como ejes principales
Fruto de las propuestas aprobadas en el XIV Sínodo Diocesano y cuyas orientaciones y disposiciones pastorales han entrado en vigor el 8 del presente mes de febrero, el obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres hace público el nuevo organigrama de la Curia Diocesana, siguiendo las indicaciones de la Asamblea Sinodal.
El obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, Mons. Francisco Cerro Chaves, ha querido presentar de forma oficial la publicación de las 232 disposiciones y orientaciones pastorales. “Hay continuidad y también renovación” señalaba el prelado, quien ha destacado la incorporación de cuatro mujeres como delegadas episcopales.
Los temas del Sínodo fueron: El anuncio del Evangelio y la Transmisión de la Fe, el compromiso social y caritativo de la Iglesia en la sociedad de hoy, la formación y la participación de los laicos en la Iglesia y en el Mundo y la organización pastoral de la diócesis.
Así, entre las novedades, primeramente observamos una agrupación por áreas de trabajo, estas áreas se corresponden con los temas principales del Sínodo. En cada una de las cuatro áreas se coordinan una serie de delegaciones. Además se han creado una delegación específicamente dedicada a la infancia, otra al Cuidado de la Creación, otra dedicada a las personas con discapacidad y una delegación dedicada a las migraciones que antes formaba parte de Cáritas.
En cuanto al primer tema, el secretario del Sínodo, Jesús Moreno Ramos, destacaba que “la misión de la iglesia es Evangelizar y conseguir que la sociedad se acerque a la persona de Jesús”. En relación con esto, se ha visto en el sínodo la necesidad de una mayor formación de los catequistas, educadores y otros agentes de pastoral. En el segundo tema, se realizó un análisis exhaustivo de la sociedad, en particular del mundo de la pobreza y de la acción que desarrolla la Iglesia con los más necesitados.
En relación con el tema de los laicos, Moreno destacaba que la Iglesia en su gran mayoría está formada por laicos y en el Sínodo se habló abundantemente de su formación y participación en la Iglesia y en el mundo. Se potenciarán los movimientos de Acción Católica y se cuidará una mayor corresponsablidad de los laicos en los distintos organismos de la iglesia.
Por esto motivo, el obispo ha nombrado delegados a varios seglares, mujeres y hombres, formando parte del nuevo organigrama diocesano. Junto con los que continúan desempeñado su labor, son en total 11 seglares que suponen casi un 40% de los cargos.
Dentro de los nuevo cargos, 4 mujeres asumen responsabilidades destacadas: Carmen Fuentes como Delegada de Patrimonio Cultural, Yolanda Delegado como Delegada de Pastoral Vocacional, Mercedes Expósito, delegada de Pastoral de Cuidado de la Creación y Lorena Jorna, delegada de Medios de Comunicación.
Los seglares varones con cargos de responsabilidad son Enrique Pérez Martín como delegado coordinador del área de apostolado seglar y delegado de Infancia, Antonio Chapado como Secretario General del obispado y Salustiano Silva como delegado de Pastoral Rural, José Luis Hernández como delegado de Personas con Discapacidad, y los ya que ya venían desempeñando el cargo de delegados: Florencio García Mogollón de Patrimonio Cultural, Ricardo Palancar de Fe y Cultura, y Javier Grande de Pastoral Universitaria.
A todos ellos se añade la figura del Ecónomo, el seglar Ginés Rubio. De quien depende la oficina de sostenimiento, transparencia y rendición de cuentas.
Por otro lado, Jesús Moreno, recordaba que otra disposición del Sínodo indica que los sacerdotes que hayan cumplido los setenta y cinco años de edad, dejará sus responsabilidades pastorales aunque podrán colaborar en las distintas tareas de la iglesia, según sus capacidades y su salud.
NUEVO ORGANIGRAMA
CURIA DIOCESANA VICARIOS Y DELEGADOS
Vicario General: D. Diego Zambrano López
Vicario Zona Norte: D. Julián Carlos Pérez Domínguez
Vicario de Evangelización y Pastoral: D. Jesús Moreno Ramos
Vicario Judicial: D. Ángel David Martín Rubio
Vicario Clero y Vida Consagrada: D. Ángel Maya Talavera (NUEVO NOMBRAMIENTO)
Secretario General: D. Antonio Chapado Muriel (SEGLAR)
Ecónomo: D. Ginés Rubio Lacoba (SEGLAR)
COORDINADORES DELEGADOS (NUEVOS NOMBRAMIENTOS)
Delegado Episcopal Coordinador del Área de Transmisión de la Fe: D. Roberto Rubio Domínguez
Delegado Episcopal Coordinador del Área de Pastoral Social y Caritativa: D. Ángel Martín Chapinal
Delegado Episcopal Coordinador del Área de Apostolado Seglar: D. Juan Enrique Pérez Martín
Delegado Episcopal Coordinador del Área de Culto y Espiritualidad: D. Juan Manuel García Acedo
DELEGADOS
Delegada Diocesana de Medios de Comunicación Social: Dª Lorena Jorna Boticario
(SEGLAR. NUEVO NOMBRAMIENTO)
Delegada Diocesana de Patrimonio: Dª María del Carmen Fuentes Nogales Delegado (SEGLAR. NUEVO NOMRBAMIENTO).
Diocesano de Patrimonio: D. Florencio Javier García Mogollón (SEGLAR)
Delegada Diocesana Pastoral Vocacional: Hª Yolanda Delgado Sánchez (RELIGIOSA. NUEVO NOBRAMIENTO)
Delegada Diocesana Pastoral Cuidado de la Creación: Dª Mercedes Expósito Rubio (SEGLAR. NUEVO NOBRAMIENTO)
Delegado Diocesano Pastoral Personas con Discapacidad: D. José Luís Hernández Serrano (SEGLAR. NUEVO NOMBRAMIENTO)
Delegado Diocesano de Cáritas: D. Javier Ignacio López Cea (NUEVO NOMBRAMIENTO).
Delegado Diocesano Pastoral Migraciones: D. Ángel Martín Chapinal (NUEVO NOMBRAMIENTO).
Delegado Diocesano Pastoral de Infancia: D. Juan Enrique Pérez Martín (SEGLAR. NUEVO NOMBRAMIENTO).
Delegado Diocesano Pastoral Juventud: P. Fernando Alcázar Martínez
Delegado Diocesano Espiritualidad: D. Jaime Rubio Pulido
Delegado Diocesano de Peregrinaciones y Turismo: D. Juan Manuel García Acedo
Delegado Diocesano Pastoral Rural: D. Salustiano Silva Bejarano (SEGLAR NUEVO NOMBRAMIENTO.)
Delegado de Catequesis: D. Roberto Rubio Domínguez
Delegado de Fe y Cultura: D. Ricardo Palancar Hermosilla (SEGLAR)
Delegado de Educación y Enseñanza: D. Antonio Pariente Gutiérrez
Delegado de Familia y Vida: D. Ramón Piñero Mariño
Delegado de Relaciones Interconfesionales: P. Rafael Delgado Escobar
Delegado de Misiones: D. Francisco González Jiménez
Delegado de Pastoral de la Salud: D. Francisco Javier Romero Rodríguez
Delegado de Pastoral Penitenciaria: D. Juan Rodríguez Martín
Delegado de Pastoral Universitaria: D. Javier Grande Quejido (SEGLAR)
Delegado de Pastoral Obrera: D. Miguel Ángel González Saiz
Delegado de Hermandades y Cofradías: P. Joaquín Zurera Ribó
Delegado de Liturgia: D. Mario Javier Méndez Ramos
Delegado de Congresos Eucarísticos: D. Fco. Javier Romero Rodríguez
Delegado de las Causas de los Santos: D. Florentino Muñoz Muñoz
CONVOCATORIA XIV SÍNODO
El 16 de abril de 2014, al finalizar la Misa Crismal, presidida por el señor obispo en la catedral de Coria el entonces Secretario General de la Diócesis y hoy Vicario General, D. Diego Zambrano, dio lectura al decreto-convocatoria del sínodo diocesano. En él, el prelado se refería al momento que se estaba viviendo. Decía así: “nuestro mundo ha experimentado numerosos cambios económicos, políticos, sociales y culturales que exigen de la Iglesia nuevas respuestas para llevar la Buena Noticia al hombre de hoy. Por eso el sínodo buscará analizar la situación de nuestro pueblo para percibir en ella la llamada que Dios nos hace. La evidente crisis económica, social y espiritual es, además, un desafío pastoral, que interpela la misión de la Iglesia”. Y señalaba como finalidad del sínodo la siguiente: “Renovar nuestra iglesia diocesana, fortalecer la fe y la vida cristiana de sus miembros y buscar las formas más adecuadas para el anuncio del Evangelio en las circunstancias de nuestra Diócesis de Coria-Cáceres”.
ENCUESTA. CONSULTA. ELABORACIÓN DE TEMAS. GRUPO SINODALES
A partir del momento de la convocatoria y hasta primeros de octubre de 2015, se desarrolló la fase preparatoria, que tuvo como objetivo un amplio y complejo proceso de mentalización y de preparación.
Una vez formadas las cuatro comisiones de ponencias, con sus cuatro relatores al frente, procedieron a elaborar los cuadernillos de trabajo para los grupos sinodales. Para comenzar este trabajo de grupos y en los primeros meses de esta fase se inscribieron 3901 personas en 377 grupos. Al finalizar el último tema, en junio de 2017, estaban participando 3145 personas en 315 grupos.
ASAMBLEA FINAL Y CLAUSURA
El día 1 de octubre tuvo lugar la apertura oficial y solemne en la Catedral de Coria con la celebración de la Eucaristía, presidida por D. Francisco Cerro y concelebrada por numerosos sacerdotes y asistido por los diáconos. Vinieron fieles de todos los puntos de la diócesis y, en particular, los que actuarían como sinodales.
Los sábados 11, 18, 25 de noviembre y 2 de diciembre de 2017 se celebraron las cuatro sesiones sinodales (asambleas generales). El lugar de la celebración fue el salón de Actos del Seminario Diocesano de Cáceres, convertido en Aula Sinodal. Todas ellas fueron presididas por el señor Obispo.
El día 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, a las 17 horas, en la S.I. Catedral de Coria, tenía lugar la clausura solemne del XIV Sínodo Diocesano. La Eucaristía fue presidida por el señor Obispo, D. Francisco Cerro Chaves. Junto a él se encontraban presentes y concelebraron, en señal de comunión y afecto colegial, el Arzobispo de Mérida-Badajoz, D. Celso Morga Iruzubieta y el Obispo de Plasencia, D. José Luis Retana Gozalo.

Añadir comentario