Revista Ecclesia » Los alicantinos destinan más de 190.00 euros a la ayuda internacional
España

Los alicantinos destinan más de 190.00 euros a la ayuda internacional

A día de hoy se llevan a cabo una veintena de proyectos en 5 países diferentes de África, América Central y del Sur a través de la Fundación Diocesana Misión y Promoción

Gracias a la solidaridad y concienciación de las gentes de Orihuela-Alicante, se ha destinado a la ayuda internacional durante todo el año pasado, a través de la Fundación Diocesana Misión y Promoción, la cifra de 191.428,80 euros. Pese a no alcanzar datos como los de 2011 las aportaciones se han conseguido mantener e incluso superar con respecto al 2012 cuando se destinaron 187.898,76 euros.

Con estas colaboraciones se han puesto en marcha y mantenido principalmente proyectos de promoción humana, salud, desarrollo infantil o formación. Entre ellos destaca la construcción de un centro de día en Carabayllo (Perú), la ampliación de un centro médico en Manta (Ecuador), el envío de ayuda para un asilo y una posta médica en Casma y en Chimbote (Perú), el sostenimiento del programa socioeducativo para niños en situación de riesgo “Paso a paso” en Honduras o diversos programas de formación, entre otros. Una veintena deproyectos llevados a cabo principalmente en Perú pero también en Honduras, Rwanda, Ecuador y República Dominicana.

 

Estos datos se hacen públicos en el marco del Día del Misionero Diocesano que se celebra este domingo 4 de mayo yque en esta ocasión tiene por lema “Marcados a Fuego por la Misión”. Así se recuerda de un modo especial a los misioneros y misioneras que han nacido en esta tierra y que se encuentran en la actualidad esparcidos por el mundo prestando servicio a las comunidades más necesitadas.

 

“Para este año 2014, el lema de la Jornada quiere acercarnos lo más posible a las misioneras y misioneros diocesanos, a su trabajo, a su vida diaria, vivir los proyectos de cerca y apoyar todas sus necesidades” explica Manuel Juan González, administrador de la Fundación Misión y Promoción. “¿Cuál es la fórmula? Celebrar la Jornada del Misionero junto a la comunidad de la parroquia, apoyando la colecta y así, junto a toda la Diócesis de Orihuela Alicante, poder contribuir un año más a que proyectos como estos se puedan seguir llevando a cabo”  añade Manuel Juan.

 

Por su parte el obispo de Orihuela-Alicante, D. Jes matiza en su carta en el marco de esta jornada quertaciones se han conseguido mantener e incluso superar con respecto al 2012 cús Murgui, matiza en su carta en el marco de esta jornada que  “Los misioneros necesitan nuestro apoyo. Por ello cada año la Fundación diocesana “Misión y promoción” nos recuerda la responsabilidad que tenemos como Iglesia-madre de orar por ellos y de hacer todo lo posible para que puedan llevar a cabo sus proyectos evangelizadores. Con este fin se realizará una colecta en todas nuestras parroquias, que después la Fundación “Misión y promoción” se encargará de distribuir entre los diversos proyectos que presentan nuestros misioneros. Y no olvidemos nunca que estos hombres y mujeres, nacidos en nuestra tierra, y que se encuentran anunciando a Cristo en los cinco continentes, deben ocupar un lugar muy singular en el corazón de nuestra Iglesia Diocesana y de cada uno de nosotros”.

 También se pretende fundamentalmente dar a conocer el trabajo que están llevando en las zonas más necesitadas del mundo. En este sentido la labor de las parroquias y la colaboración de la gente desde la Diócesis está siendo vital para dar respuesta y ofrecer una valiosa ayuda económica a los proyectos humanitarios que están liderando.

 

NUESTROS MISIONEROS

 La labor de los misioneros de nuestra Diócesis es excepcional ya que suman más de un centenar repartidos prácticamente por todo el mundo. Un 65% trabaja en diferentes países de América, destacando Perú, Puerto Rico, Venezuela y las zonas más conflictivas de USA. Por otro lado un 20% vive en África con presencia en 13 países. El 10% se encuentra dividido por Asia, concretamente en Filipinas, India y Japón y el 5% en Europa (Rumanía, España e Italia).

La mayor parte de los misioneros diocesanos son sacerdotes o religiosos y religiosas de alguna congregación. Pero también hay un 10% de laicos.

 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa