Revista Ecclesia » LOMLOE, ¿por qué no?
Opinión

LOMLOE, ¿por qué no?

LA LOMLOE  ha vuelto a poner de plena actualidad su viejo trasnochado modelo educativo basado en la escuela única, publica, igualitaria y laica: modelo típicamente social-comunista: una misma educación para todos, lo que supone de hecho atentar contra la libertad de educación reconocida por la Constitución en el Ar. 27. Para el gobierno social-comunista la libertad de educación sería un privilegio de los ricos que la pueden pagar, enviando sus hijos a  colegios elitistas más caros, a los que suelen acudir los hijos de algunos dirigentes socialistas, porque la escuela única y pública e igualitaria no es para sus vástagos.

El PSOE como ha afirmada la ministra  de Educación, Sra. Celaá, pretende fundamentar  su modelo educativo en el tópico de Mayo de 68 basado en el igualitarismo educativo para todos y en todas las  escuelas públicas, porque las   concertadas no tienen derecho a existir, pese al gran bien que aportan a los ciudadanos los colegios católicos, tanto en calidad educativa, como en ahorro económico para los gobiernos. Solo se toleraría la enseñanza concertada cuando esté controlada por el Estado con puño de hierro.  La enseñanza igualitaria, única y pública, anula de hecho y de derecho la autoridad del profesor y su función disciplinar-docente, porque sería un mero represor del alumno. En cuanto que la educación debe ser igualitaria supone que todos los alumnos deben aprender  lo mismo en todos  los centros y en todas las circunstancias, sin tener en cuenta su capacidad, interés y dedicación. Este ha sido el modelo educativo que ha sido impuesto en España desde el LOGSE hasta hoy. Los intentos de reformar el sistema educativo plasmado en la LOGSE, como LOCE o LOMCE, del PP llevados a cabo por Pilar del Castillo o J. Wert, no solo no se han aprobado  sino que han sufrido agresiones y descalificaciones desde el primer momento hasta dejar un sistema educativo en el que el fracaso escolar supera los peores de la OCDE.

Resultan sorprendentes  las repetidas soflamas de cierta izquierda reaccionaria que no deja pregonar su presunta superioridad educativa, que no coincide con los datos objetivos de falta de libertad de elección,  ataques continuos al correcto funcionamiento de los centros concertados,  imposición arbitraria de la ideología de género,  ataques a la Asignatura de la Religión perfectamente legal según los acuerdos Estado Español- Santa Sede y con status académico propio, como cualquier otra asignatura. Un modelo que castiga el esfuerzo, el interés por aprender, la dedicación y la excelencia educativa  premiando el abandono e igualando por abajo, lo que castiga a los centros educativos fundamentados en los valores educativos, que son los que más demandan los padres para la educación de sus hijos. El futuro de España no sólo se juega en  Cataluña con su terrible ley de inmersión lingüística, sino en el sistema educativo acorde con las nuevas tendencias pedagógicas con base en la realidad digital  de las Nueva Tecnologías de Información y la Comunicación. Repetir modelos educativos del pasado es condenar a las nuevas generaciones al desempleo o a la emigración como ahora estamos viendo. Las extrañas protestas sobre la forma y los contenidos de la EBAU está demostrada la crisis del sistema educativo en todos los niveles especialmente en el Universitario. Otro motivo porque se debe decir no a la injusta ley que es la LOMLOE  es porque se está tramitando en el momento social, sanitario y económico más preocupante  para la educación, la pandemia del coronavirus está afectando también   y muy especialmente a toda la comunidad educativa: alumnos, padres profesores y a los trabajadores de los centros.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa