• Iniciar sesión
  • Suscríbete a ECCLESIA
  • ECCLESIA en PDF
  • Compra tu ejemplar de ECCLESIA
  •  
20 enero, 2021
ECCLESIA
  • Inicio
  • Iglesia en España
  • Santa Sede
  • Internacional
  • Cultura
  • Opinión
  • Blogs
  • Documentación
  • Rincón Litúrgico
  • Opinión
  • Documentación
  • Facebook
  • Twitter
ECCLESIA
  • Inicio
  • Iglesia en España
  • Santa Sede
  • Internacional
  • Cultura
  • Opinión
  • Blogs
  • Opinión
  • Documentación
  • Facebook
  • Twitter
  • Documentación
  • Rincón Litúrgico
ECCLESIA
  • Inicio
  • Iglesia en España
  • Santa Sede
  • Internacional
  • Cultura
  • Opinión
  • Blogs
  • Documentación
  • Rincón Litúrgico
  • Iniciar sesión
  • Suscríbete a ECCLESIA
  • ECCLESIA en PDF
  • Compra tu ejemplar de ECCLESIA
  •  
Jesús de las Heras Muela
    ¡Compártelo!
    WhatsAppFacebookTwitter
Blog del exdirector Jesús de las Heras

Lo que es el Adviento según los prefacios de la misa

1 diciembre, 2012

Por Jesús de las Heras Muela

Para que podamos recibir los bienes prometidos que, ahora, en vigilante espera, esperamos alcanzar.

El Prefacio es la parte de la plegaria eucarística de la Santa Misa, previa a la consagración, en la que el sacerdote, en nombre todo el pueblo santo, glorifica a Dios Padre y le da las gracias por toda la obra de la salvación o por algunos de sus aspectos particulares, según las variantes del día, fiesta o tiempo litúrgico.

En el actual Misal Romano hay cuatro Prefacios generales de Adviento. Los Prefacios 1 y 3 se rezan desde el primer domingo de Adviento hasta el 16 de diciembre, y los Prefacios 2 y 4, del 17 al 24 de diciembre. La lectura y meditación de los cuatro nos muestra espléndida y hermosamente la identidad del Adviento de sus signos, símbolos, praxis y principales personajes como María, y siempre en unidad íntima con la Navidad hacia donde se encaminan. En seis bloques temáticos agrupamos ahora estos Prefacios, algunos de los cuales podrían repetirse en su emplazamiento en razón de la riqueza y hondura de su contenido:

 

 1.- MEMORIA DE PRIMERA VENIDA DEL SEÑOR:

 

“Quien al venir por vez primera

en la humildad de nuestra carne,

realizó el plan de redención trazado desde antiguo

y nos abrió el camino de la salvación”.

 

“A quien todos los profetas anunciaron,

la Virgen esperó con inefable amor de Madre”

 

 

2.- EL SEÑOR SIGUE VINIENDO A NOSOTROS:

 

“El mismo Señor que se nos mostrará entonces lleno de gloria

viene ahora a nuestro encuentro

en cada hombre y en cada acontecimiento,

para que lo recibamos en la fe

y por el amor demos testimonio

de la espera dichosa de su reino”

 

 3.- ESPERA Y PREPACIÓN DE SU VENIDA DEFINIVA

 

“Para que cuando venga de nuevo

en la majestad de su gloria,

podamos recibir los bienes prometidos

que, ahora, en vigilante espera, esperamos alcanzar”

 

“Tú nos has ocultado el día y la hora

en que Cristo, tu Hijo,

Señor y Juez de la historia,

aparecerá revestido de poder y de gloria,

sobre las nubes del cielo.

En aquel día terrible y glorioso

pasará la figura de este mundo

y nacerán los cielos nuevos y la tierra nueva”

 

4.- ACTITUDES DE ADVIENTO

 

“Vigilante espera”

“Prepararnos con alegría”

“Velando en oración y cantando su alabanza”

“Recibir al Señor en la fe, testimoniarlo en el amor

 y esperar confiados en su reino”

 

5.- SANTA MARÍA LA VIRGEN, EL MODELO DE ADVIENTO

 

“A quien todos los profetas anunciaron,

la Virgen esperó con inefable amor de Madre,

Juan lo proclamó ya próximo

y señaló después entre los hombres”

 

“Porque, si del antiguo adversario nos vino la ruina,

en el seno virginal de la hija de Sión ha germinado

aquel que nos nutre con el pan de los ángeles,

y ha brotado para todo el género humano

la salvación y la paz.

La gracia que Eva nos arrebató

nos ha sido devuelta en María.

En ella, madre de todos hombres,

la maternidad, redimida del pecado y de la muerte,

se abre al don de una vida nueva.

Así donde creció el pecado,

se ha desbordado tu misericordia

en Cristo, nuestro Señor”

 

6.- LOS DONES QUE EL SEÑOR QUE VIENE NOSTRAERÁ

 

“El pan de los ángeles”

“La salvación y la paz”

“La gracia recuperada”

“El don de la vida nueva”

“El desbordamiento de la misericordia”

Regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

REGISTRARME

También te puede interesar

Francisco, en el Ángelus: «El Adviento es una llamada incesante a la esperanza»

29 noviembre, 2020

La comunión, fuente en la que renacer

27 noviembre, 2020

Todavía no es Navidad

25 noviembre, 2020

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Cancel reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada semana, en tu casa

Últimas entradas

Al menos dos fallecidos en una explosión en un edificio de la parroquia Virgen de la Paloma de Madrid

Hace 16 mins

Asamblea por la Vida, la Libertad y la Dignidad: «Una alternativa cultural al actual Gobierno de España»

Hace 2 horas

Los párrocos de Segovia en contra de la reducción de aforo en los templos de Castilla y León

Hace 5 horas

Francisco: «Es urgente dejar a un lado los particularismos para favorecer el bien común»

Hace 5 horas

Isabel Celaá: «La concertada está perfectamente integrada en la LOMLOE»

Hace 6 horas

Las delegaciones de Pastoral de la Salud de Galicia reflexionan sobre la sanidad días antes de la Jornada Mundial del Enfermo

Hace 6 horas

Crece la presión migratoria en América Central

Hace 7 horas

Cáritas propone reformas urgentes en extranjería frente a los retos migratorios en España

19 enero, 2021

Cardenal Osoro ante el Pacto Educativo Global: «No podemos tolerar que al hombre se le arrebate el alma»

19 enero, 2021

El Papa pide unidad a la Iglesia de Venezuela

19 enero, 2021
  • SOMOS ECCLESIA
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Opinión
  • Documentación
  • Facebook
  • Twitter
Revista ECCLESIA, calle Añastro 1, 28033 Madrid - Tel: 91 343 97 03 - Correo: redaccion@revistaecclesia.es / Copyright © 2020.