Mañana viernes llegará a Vitoria-Gasteiz la exposición fotográfica itinerante que aborda la realidad de las personas que son víctimas de la trata. Bajo el título Punto y seguimos. La vida puede más, el conjunto de estas cuarenta y un imágenes con sus paneles explicativos pretende hacer llegar al espectador la dura situación por la que pasan mujeres y niñas, en su mayoría inmigrantes, en este mercado humano que les aboca a la explotación sexual, a la esclavitud laboral y a la falta total de oportunidades para desarrollar una vida con dignidad.
El obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, que es además el responsable del área de Migrantes y Refugiados de la Conferencia Episcopal Española, organizadora de esta exposición que recorrerá varias provincias de España, será el encargado de inaugurarla mañana a las 20:00h en la Catedral de María Inmaculada, Madre de la Iglesia. Además, le acompañaran el delegado episcopal de Migraciones de la diócesis de Vitoria, Luis Fernando Corcuera, y la directora del departamento de Trata de Personas de la Iglesia española, María Francisca Sánchez Vara. Ambos darán la bienvenida a las autoridades locales y forales y a los representantes de asociaciones y ONGs que trabajan en este campo así como a todas las personas que acudan a esta cita. En ella explicarán los puntos más destacados de estas fotografías basadas en historias reales de personas víctimas de este comercio humano y el estado actual de la trata en nuestro contexto más cercano.
Las fotografías son obra de Fernando Mármol, fotógrafo que a lo largo de varios años captó el horror del tráfico de personas en España y en otras partes del mundo y cómo ese drama real que sufren las víctimas de la trata se puede tornar en esperanza para una futura recuperación. Estas imágenes, que podrán verse en las naves laterales de la Catedral, llevan un hilo conductor dividido en tres partes, en las que se desgrana el drama, la indiferencia y la esperanza y las cuales reflejan cómo las vidas de muchas mujeres han sido truncadas esperando un futuro digno que nunca llega y encontrándose en cambio una esclavitud sexual en clubes, polígonos y calles de muchas ciudades de nuestra alrededor, con la complicidad de los clientes que hacen uso de ellas como si de objetos se tratase.
La exposición estará desde mañana y hasta el 11 de julio en la Catedral nueva de Vitoria, abierto al público en horario de mañana –de 10:00h a 14:00h– y de tarde de –16:00h a 18:30h– accediendo por la puerta lateral del Museo de Arte Sacro. Además, el 29 de junio a las 20:00h, este templo acogerá una vigilia de oración por las víctimas de la trata y que presidirá el Obispo Elizalde. Tras esta primera parada en la capital alavesa, las fotografías seguirán su itinerario y podrán verse también en Agurain en la sala Zabalarte, en calle Mayor 8, del 16 de julio al 1 de agosto de 10:00h a 18:00h y en Laguardia en la parroquia de San Juan del 6 al 22 de agosto de 12:00h a 14:00h y de 19:00h a 20:00h.
