Llamados a comprometernos, tema de la Cátedra Francisco Palau en CITeS
En la Universidad de la Mística y en el segundo día de reflexión de la séptima edición de la Cátedra Francisco Palau, LLAMADOS A COMPROMETERNOS, se dieron la mano los temas de los Medios de Comunicación, la Biblia, la profecía, la vocación, la justicia, la solidaridad y la misión
FRANCESC GRANÉ, expuso la primera conferencia del día, intitulada Los medios de comunicación: expectativas y exigencias de nuestro tiempo, elementos para una lectura de la realidad. Habló sobre cómo comprender el funcionamiento de los Medios de Comunicación no desde una perspectiva moral sino desde la perspectiva de vinculación permanente, esto es lo que nos propone el mundo de la tecnología de teléfonos móviles e internet, una relación de gente contacto donde no hay nunca una separación y en lugar de una reflexión con unos contenidos -sin entrar en una perspectiva moral- es ver cómo la lucha por conseguir grandes audiencias, grandes negocios nos lleva a una construcción de contenidos que tiende a la regresión y a las características más narcisistas, las primarias y originarias del ser humano.
Además, dentro de la perspectiva antes dicha, dio claves sobre qué es lo que nos corresponde o qué podemos hacer, qué actuación podemos hacer, dentro de estos dos grandes ejes. Y una de las cosas que se podría hacer, afirmó GRANÉ, “estaría sobre todo la de comprender, ya que lo que tendemos a hacer es a actuar enseguida sin comprender, y lo primero que nos falta es comprender que no estamos en una actuación puntual de los medios, sino que los medios constituyen un nuevo medio ecológico para el ser humano”.
Por su parte, LOLA JARA, disertó acerca del alcance profético de la vocación y misión de la mujer en la iglesia y en el mundo, haciendo un recorrido de contexto acerca de la mujer en la España del siglo XIX, quien tuvo una presencia sin voz. Explicó cómo se ha ido dando una conciencia progresiva de la situación de la mujer en el ámbito social y sus perspectivas teológicas. Después pasó a la dimensión de lo femenino en los escritos palautianos, presentando cuál ha sido y cuál debería ser la misión de la mujer en la sociedad y la Iglesia actual, enfatizando la misión femenina de toda la Iglesia en tres vertientes a) La Iglesia Virgen. Profecía de autenticidad y libertad, b) La Iglesia esposa. Profecía de comunión, c) La Iglesia Madre. Profecía de servicio y misericordia.
La última conferencia de la mañana correspondió a CARMEN YEBRA ROVIRA, de la Universidad Pontificia de Salamanca y su tema fue, la Biblia para el cristiano actual. Viejos relatos para para nuevos tiempos: la historia de un deseo. Hizo un poco de historia de cuando la lectura de la Biblia era un “peligro” y habló del contexto actual y su influencia en la lectura de la Biblia con sus dificultades y valores y en el marco de lo digital, dio las características del lector de la Biblia y cómo es la lectura actual desde el peligro de la inmediatez y el hecho de la secularización y sus aportes. Además, señaló cuáles pueden ser las actitudes y caminos para el encuentro o reencuentro con la Biblia en los tiempos actuales, creciendo en deseos de más y más, en valentía y paciencia, en formación bíblica, en la predicación y la comunicación, y en el conocimiento compartido
GRACIA NAVARRO, carmelita misionera, habló del testimonio profético de Francisco Palau ante la realidad social, en una época de desesperanza y en donde la esperanza cristiana puede y debe tomar partido, conociendo los desafíos actuales. En ese contexto, la misión profética de Francisco Palau puede ser luz y lo es, para este mundo en el que nos movemos, y donde esa misión pide audacia, amor entrega y servicio en la entrega generosa, tal vez bajo el signo de la cruz pero con María la virgen que envía y acompaña en esa misión. Es ir al encuentro del Jesús que está en las fronteras para hallar a Dios en el corazón de la vida, teniendo un corazón ardiente.
Igualmente la carmelita misionera MARÍA JOSÉ MARIÑO acercó al público presente al tema de la justicia y solidaridad ante el problema del mal, dejando a un lado preconcepciones y teniendo en cuenta la cultura de la imagen, hiperindividualista en un sistema que globaliza la infamia, pero superando el secuestro de justicia y solidaridad para regresar a su lugar propio que es superar la disolución del mal en el espectáculo y devolverle la intensidad de aquello que padecen las víctimas. Todo ello conlleva poder regresar a la fuente originaria de la gracia donde se pueda articular caridad, justicia y solidaridad, introduciendo el concepto de comunión no tanto hablando de Dios sino hablando muchas veces a Dios y solidarizándonos con aquellos que sufren, para devolverles el rostro y la palabra siendo fraternos con una profunda conciencia de historia y comunión.
ESTER DÍAZ, otra carmelita misionera desarrolló el tema de la interioridad como respuesta a los retos de la sociedad hoy, desde la perspectiva palautiana. Parafraseando textos de Francisco Palau, habló de la interioridad como fuente de vida. Entre en el templo de su alma, póngase en silencio y escuche la voz de su Rey, Cta 1. diría Palau. En un viaje hacia el interior pero con obstáculos en el recorrido: Sigue luchando, con la justicia divina, a favor de la salvación del mundo, Escr 937. En, con y dentro de la Iglesia, desde el amor en un despliegue de vida: Feliz y mil veces feliz quien te ama porque será correspondido y en ese amor tendrá las delicias de la gloria, Escr 93. Todo ello desde el camino de la interioridad dando testimonio de vida y compromiso.
PROGRAMA
VIERNES 11 DE MARZO 2016
17:30 Acogida
18:00 Apertura de la Cátedra. Pilar Munill, cm y F. Javier Sancho, ocd, Director del CITES.
18:30 Conferencia inaugural. Espiritualidad eclesial en el mundo de hoy. Mon. Sánchez Monge, Obispo de Santander.
19:20 Descanso
19:30 Las respuestas de Teresa a los interrogantes de la posmodernidad. Secundino Castro, ocd.
20:20 Diálogo y descanso
SÁBADO 12 DE MARZO 2016
10:00 Los Medios de comunicación: expectativas y exigencias de nuestro tiempo, elementos para una lectura de la realidad. Dr. Francesc Grané.
10:50 Diálogo con el ponente
11:10 Alcance profético de la vocación y misión de la mujer en la Iglesia y en el mundo. Lola Jara, cm.
12:00 Diálogo
12:15 Descanso
12:30 La Biblia para el cristiano actual. Carmen Yebra.
13:20 Diálogo y descanso
16:00 Presentación de los Libros de Actas 2014 y 2015
16:15 Testimonio profético de Francisco Palau ante la realidad social. Gracia Navarro, cm
17:10 Justicia y Solidaridad ante el problema del mal. Mª José Mariño, cm
18:00 Diálogo
18:15 Descanso
18:45 La interioridad como respuesta a los retos de la sociedad hoy, desde la perspectiva palautiana. Ester Díaz, cm
19:35 Diálogo
19:45 Descanso
22.00 Actuación musical de Clara Palma, cms
DOMINGO 13 DE MARZO 2016
09:45 La importancia de los medios de comunicación en Francisco Palau. Eduardo Sanz, ocd
10:35 Descanso
10:45 Panel de experiencias del compromiso cristiano. Testimonios. Modera: Eduardo Sanz.
Intervienen: Carlota Dobaño, Investigadora en enfermedades tropicales y miembro de la Real Academia de Farmacia de Cataluña; Irene Hidalgo, Educadora; Myrna Torbay, ocds, Ingeniera civil ; Puri López, Trabajadora social.
12:20 Descanso
12:30 Clausura. M. Carmen Ibáñez, cm, Superiora Provincial.

Añadir comentario