Revista Ecclesia » Liberadas las estudiantes nigerianas por las que el Papa Francisco ha pedido en el Ángelus
Internacional Santa Sede Última hora

Liberadas las estudiantes nigerianas por las que el Papa Francisco ha pedido en el Ángelus

Al final del Ángelus de este domingo 27 de febrero, el Papa Francisco pidió unirse en oración por las 317 colegialas secuestradas el viernes en Nigeria por un grupo criminal. «Uno mi voz a la de los obispos de Nigeria para condenar el cobarde secuestro de 317 niñas, sacadas de su escuela en Jangebe, en el noroeste del país. Recemos por estas chicas, para que vuelvan pronto a casa. Estoy cerca de sus familias y de ellos mismos. Recemos juntos. Recemos a la Virgen para que los proteja», dijo el Pontífice.

Pues bien, hace poco más de dos horas, el gobierno del estado nigeriano de Zamfara ha confirmado la liberación las estudiantes secuestradas. Así lo ha transmitido un funcionario del gobierno a un canal de televisión del país. Ahora estarían en el palacio del emir de Anka a la espera de ser trasladados a Gusau, la capital del estado. Las colegialas habrían sido retenidas como rehenes en un bosque entre Dangulbi y Sabon Birnin Banaga.

Los hechos sucedieron la madrugada del 26 de febrero, cuando decenas de hombres armados secuestraron a las niñas. Se trata del enésimo secuestro masivo en esta región para luego reclamar un rescate.  La semana pasada, 42 niños fueron secuestrados en el estado de Níger, en la zona centrald el país; y a principios de diciembre, otros 300 niños en Kankara, en el estado de Katsina.

Estas bandas criminales a menudo se esconden en campamentos en el bosque de Rugu, que se extiende por cuatro estados en el norte y centro de Nigeria: Katsina, Zamfara, Kaduna y Níger. Estas bandas criminales mantienen vínculos con grupos yihadistas presentes en el noreste.

Esta violencia criminal ha provocado la muerte de más de 8.000 personas desde 2011 y ha obligado a más de 200.000 personas a huir de sus hogares, según un informe del grupo de expertos International Crisis Group (ICG) publicado en mayo de 2020.

La preocupación de los obispos

En los últimos días, los obispos del país africano también se han hecho eco de la grave situación de seguridad en una declaración titulada «debemos retirarnos del borde. Nosotros, la Conferencia Episcopal de Nigeria, estamos muy preocupados por el actual estado de inestabilidad en el país». Según los prelados, la grave inseguridad, claramente evidente en la pérdida generalizada de vidas, durante mucho tiempo no abordada, «ha dejado la triste y peligrosa impresión de que quienes han asumido el deber y la autoridad de proteger a la nación son incapaces -o peor aún, no están dispuestos- a aceptar las responsabilidades de su cargo».

La Conferencia Episcopal enumera los problemas críticos a los que se enfrenta la sociedad civil: asesinatos, Covid 19, secuestros, bandolerismo, robos a mano armada; pero al mismo tiempo afirma su fe en la viabilidad y conveniencia de lo que llama “Proyecto Nigeria, como nación próspera bajo Dios”.

Condena de la comunidad internacional

El presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, había informado sobre el asunto, explicando que el principal objetivo del gobierno es recuperar a todos los rehenes sanos y salvos. «No sucumbiremos al chantaje de los bandidos y delincuentes que atacan a estudiantes inocentes esperando el pago de enormes rescates», dijo, «no dejemos que los bandidos, los secuestradores y los terroristas se hagan ilusiones de que son más poderosos que el gobierno».

La lacra de los secuestros

En Nigeria, el secuestro de estudiantes es una lacra extendida y de larga duración. El caso de las 276 estudiantes de Chibok, en el estado de Borno, secuestradas por el grupo terrorista Boko Haram en 2014, provocó la indignación mundial. Sólo unas pocas docenas de ellos lograron regresar con sus familias a pesar de la movilización internacional. Mientras tanto, también en Nigeria, cuarenta y dos personas, entre ellas veintisiete alumnos, han sido liberadas tras ser secuestradas hace diez días en una escuela del centro oeste del país.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas