Revista Ecclesia » Lectio divina 24 Domingo Tiempo Ordinario B (16-9-2012), por Ángel Moreno de Buenafuente
Rincón Litúrgico

Lectio divina 24 Domingo Tiempo Ordinario B (16-9-2012), por Ángel Moreno de Buenafuente

Liturgia de la Palabra: Is 50, 5-9a; Sal 114; St 2, 14-18 Mc 8, 27-35

Profecía:

“… ofrecí la espalda a los que me apaleaban, las mejillas a los que mesaban mi barba; no me tapé el rostro ante ultrajes ni salivazos.”

Cumplimiento:

-«El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, tiene que ser condenado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar a los tres días.»

Invitación

-«El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Mirad, el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio la salvará.»

meditación

El día 14 de septiembre, contemplamos el rostro de Cristo con motivo de la fiesta dela Exaltacióndela Cruz.LaLiturgia de este domingo parece un eco del misterio cristiano por excelencia, la muerte y resurrección de Jesús, razón de la fe.

Solo desdela Cruzvictoriosa se entiende el discurso de perder la vida para ganarla, de ponerse en el último lugar para ser primero, de servir al otro para ser señor. La paradoja de la Cruz se comprende contemplando el destino del Crucificado. Éste es el rostro de nuestro Maestro, la fascinante identidad de quien nos ha llamado a seguirlo, motivo para compartir su dolor por tantos que no conocen las entrañas de Dios.

Hace pocos días, los Amigos de Buenafuente que hemos recorrido un trecho del Camino de Santiago,  venerábamos en Santo Toribio de Liébana el relicario dela SantaCruz.Besarla Cruz, adorarla, no es un gesto morboso, sino de agradecimiento a Aquel que en ella dio su vida por nosotros, movido por el amor a toda la humanidad.

Jesús ha venido al mundo para revelar al hombre el amor de Dios. Dios se ha desbordado en su amor y se ha manifestado en su Hijo con rostro humano para atraer a todos hacia sí. No manipulamos la revelación de manera interesada si nos acercamos al trono de gracia, a quien, herido de amor por nosotros, abre siempre sus brazos.

La respuesta adecuada a la revelación de Dios en su Hijo es la de acoger su Palabra, su ofrecimiento de amor y misericordia, sellado con su sangre. Es injusto sobrecargarse con un peso del que Jesús quiere liberarnos, pues Él ha querido cargar con nuestras culpas.

Nos corresponde la reacción humilde del que se reconoce pecador y débil, y dejarnos amar y perdonar. La misericordia de Dios puede al juicio y su fidelidad dura por siempre. Los creyentes tenemos la llamada a hacer tangible la misericordia, cercana la bondad, testimonio el amor, por el gozoso ofrecimiento de la vida como servicio.

 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas