El 2019 ha sido declarado «Año de santa Bernardette», al celebrarse un triple aniversario: los 175 años de su nacimiento; el 175 aniversario de su bautismo y el 140 aniversario de su muerte. La Iglesia en España ha querido sumarse a esta celebración, y con este motivo sus reliquias peregrinarán por 48 diócesis, acercando así la figura de esta santa a todas aquellas personas que, por diversas circunstancias, no pueden ir a Lourdes. Esta niña de 14 años fue testigo y protagonista de las apariciones de la Virgen María en Lourdes. Bernadette recibió la primera de las revelaciones el 11 de febrero de 1858 en una gruta en esta localidad francesa. Autoridades civiles y religiosas constataron la veracidad de su relato y rápidamente corrió la voz de lo sucedido por toda Francia. A su funeral en 1879, con 35 años, llegaron a Nevers multitudes desde muchos puntos del país galo. En dicha ciudad permanece su cuerpo incorrupto que desde entonces es venerado por cientos de miles de personas todos los años.
La primera diócesis de acogida fue la de Vitoria. el 1 de septiembre llegaron las reliquias a la catedral nueva donde celebró la Eucaristía el vicario general, Carlos García Llata, en ausencia del obispo Juan Carlos Elizalde, de visita a las Misiones Vascas en Ecuador. Al comenzar su homilía, agradeció el caluroso recibimiento a las reliquias y a la Hospitalidad de Lourdes por hacer posible estos tres días de actos en torno a Santa Bernadette. El vicario, tomando el Evangelio del día, ha centrado sus palabras en la humildad: «Vete a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: amigo, sube más arriba». Jesús hace de la humildad su camino salvador. Se hace último en la cruz para «subir más arriba» y pasar al primer lugar, junto al amor misericordioso del Padre. El Señor se nos acerca a través de los pobres, los más necesitados, los que sufren, los marginados, los que no tienen acompañamiento alguno. Desde el servicio a estas personas, la Iglesia y los cristianos estamos llamados a instrumento de su acción salvífica desde la pequeñez.
García Llata tocó los puntos más significantes de la vida de Santa Bernadette y su ejemplo de santidad, «muy presente en nuestros días». Desde aquellos días de 1859 y hasta la actualidad, más de 6 millones de personas peregrinan anualmente a Lourdes para, como ella, expresar su confianza a la Virgen y escuchar su invitación como también se la hizo a Bernardita: «Haced lo que Jesús os dice».
Consulta aquí el calendario de visitas
