Revista Ecclesia » Las religiosas de Jesús-María inician en Valencia con una misa el bicentenario de su congregación
Iglesia en España

Las religiosas de Jesús-María inician en Valencia con una misa el bicentenario de su congregación

Las religiosas de Jesús-María inician en Valencia con una misa el bicentenario de su congregación

La congregación de las religiosas de Jesús-María iniciaron ayer, viernes, los actos de la conmemoración del bicentenario de su fundación con la celebración de una eucaristía en la Capilla del Colegio Jesús-María, situado en la Gran Vía Fernando el Católico.

Desde la congregación han realizado una invitación “abierta a la diócesis de Valencia para celebrar la vida de nuestra congregación y dar gracias con nosotras porque, después de 200 años de andadura queremos sentir el latido del corazón de Dios en el mundo de hoy y dar una respuesta profética y comprometida al servicio del Reino”, han indicado fuentes de la congregación.

Claudina Thévenet (1774-1837) “marcada por las violentas repercusiones de la Revolución Francesa y tras ser testigo de la ejecución de dos de sus hermanos” fundó hace 200 años la congregación para “la educación cristiana de niños y jóvenes en todos los ambientes sociales, con la preferencia hacia los jóvenes y, entre ellos, los más pobres”.

Santa Claudina Thévenet fue canonizada en 1993 por el Papa san Juan Pablo II.

En la actualidad, la congregación está presente en 28 países de Asia, Europa, América y África, cuenta con cerca de 1.200 religiosas, una asociación seglar “Familia Jesús-María” y diferentes plataformas apostólicas, formadas por laicos, que comparten la misión y carisma.

En la Provincia de España, las religiosas de Jesús-María tienen comunidades en Valencia y en La Coma (Paterna) además de en otras 13 ciudades españolas y en Tánger (Marruecos).

En total, rigen 23 centros educativos, cuatro casas de familia, una casa de espiritualidad y un colegio mayor.

Además, a través de la Fundación “Juntos Mejor para la educación y el desarrollo” trabajan “para mejorar la educación y promover la justicia social y el desarrollo educativo y social en todos los ámbitos, especialmente de niños y mujeres, así como el voluntariado”.

(Fotografías: Manolo Guallart)

En la capilla del colegio que rigen en la Gran Vía Fernando el Católico

VALENCIA, 7 OCT. (AVAN).-



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas