La catedral de Córdoba acoge cada día de esta Semana Santa el acto litúrgico de las cofradías y hermandades. Será un acto breve, de cuarenta y cinco minutos, que comenzará a las doce y media de la mañana, con una procesión desde la capilla de Santa Teresa hasta el Altar Mayor, donde los hermanos mayores de las cofradías que procesionan cada día irán acompañando al obispo, Demetrio Fernández, con sus estandartes representativos.
Una vez en el Altar Mayor, tendrá lugar la adoración ante el Santísimo y, seguidamente, una breve intervención de cada representante de las distintas hermandades para culminar con una meditación del prelado. Con esta propuesta, las cofradías podrán realizar su estación de penitencia simbólica en la catedral, respetando a su vez el horario del Triduo Pascual.
Creatividad en pandemia
Esta iniciativa se une a la denla Hermandad de la Sentencia de Córdoba, que ha expuesto en el centro de la capital grandes imágenes de sus pasos como modo de corresponder a la devoción que suscitan entre los cordobeses. Los grandes lienzos representan a María Santísima de Gracia y Amparo en un formato de más de tres metros por cuatro de extensión y la del Señor de la Sentencia se extiende en una superficie de casi dos metros por cuatro y medio.
La idea surge tras publicarse la pintura de la Virgen de Gracia y Amparo en el boletín de cuaresma, obra de Manuel Mena Bravo. Una obra que representa a la Madre de Dios en su paso de palio, «una imagen que no hemos visto en la calle pero refleja a nuestra dolorosa», ha explicado José Salamanca, hermano mayor de la Sentencia, que también ha subrayado que después «se pensó también en plasmar en fotografía al Cristo de la Sentencia y colocarla en la pared medianera del centro parroquial de San Nicolás». Para ello se eligió una fotografía del pasado año cuando el Cristo de la Sentencia presidió el Vía Crucis de las hermandades. La fotografía es obra de Jesús Ruíz Gitanito, que representa a la imagen en las calles en febrero 2020, durante el último acto de las hermandades en las calles antes de la alerta sanitaria. .
Con esta iniciativa, la hermandad «quiere estar en la calle» durante la víspera y celebración de la Semana Santa de Córdoba para que «todos vean que la hermandad está presente este año de otra manera
