Hoy se ha presentado en Madrid la Plataforma por las Empresas Responsables. Esta nueva organización representa a más de 570 organizaciones de sociedad civil, que demandan la aprobación de una ley para obligar a las empresas a garantizar el respeto de los derechos humanos y medioambientales. Además, afirman que el compromiso iniciado es un hito para avanzar en una economía justa y sostenible, que ponga a la persona y al planeta en el centro de la economía.
Estas organizaciones proponen la creación de una ley que contenga estos cinco elementos clave:
- Obligación de las empresas de desarrollar e implementar planes de debida diligencia y sancionar el incumplimiento de esta obligación.
- Contenga un sistema disuasorio de infracciones y sanciones para el caso de incumplimiento total o parcial de dicha obligación.
- Que prevea aquellos casos en los que sí se ha producido vulneración de los derechos y asegure el acceso a la justicia y la reparación de las víctimas.
- Designe una autoridad pública independiente, que rinda cuentas y esté dotada de un mandato claro, así como de suficientes recursos financieros y personal.
- Obligación de publicar un informe anual con la información relevante y detallada de sus planes de debida diligencia, así como de su seguimiento y resultado.
En su comunicado conjunto, la plataforma pide que España tenga voz propia si quiere ser tomada en serio en la promoción de una economía sostenible y responsable. Exponen que existen importantes lagunas de responsabilidad debido a la ausencia de una normativa vinculante que regularice las obligaciones de las empresas.
La Plataforma por las Empresas Responsables está formada por las siguientes organizaciones:
Alboan, Anesvad, Alianza por la Solidaridad-ActionAid, Amnistía Internacional, Coordinadora de ONGD (550 organizaciones), Economistas sin fronteras, Enlázate por la Justicia (6 organizaciones), Entreculturas, Fundadeps, Greenpeace, Observatorio de la RSC (12 organizaciones) y USO.
