Revista Ecclesia » Las Comunidades Eclesiales de Base México comprometidas con el cuidado de la “casa común”
Internacional

Las Comunidades Eclesiales de Base México comprometidas con el cuidado de la “casa común”

Las Comunidades Eclesiales de Base México comprometidas con el cuidado de la “casa común”
Bajo la inspiración de la encíclica ecológica del papa Francisco, Laudato Si’, y para reparar el daño causado por el abuso humano de la creación, las Comunidades Eclesiales de Base (CEB) de México han lanzado la campaña, a nivel nacional, “cuidemos la casa común”.
Como manifestación concreta de la preocupación de las CEB por “unir a toda la familia humana en torno a la búsqueda del desarrollo sostenible e integral”, la campaña representa un llamado “a la conversión ecológica para detener la degradación ambiental y alentar una cultura del cuidado con estrategias colectivas basadas en el amor social”.

“Reunidos hombres y mujeres jóvenes en CEB, representando las 12 regiones que conforman la gran comunidad eclesial de base, compartimos los gritos, dolores y esperanzas comunes que nos interpelan a lo largo y ancho de nuestro México lindo y herido”.

Expresamente, la campaña se propone convocar a las juventudes en torno a la defensa de la Madre Tierra, y acompañar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, “a promover los medios alternativos para practicar y compartir algunas expresiones del ‘Buen Vivir, buen convivir’”.

Para ello, metodológicamente, durante todo el año se articularán esfuerzos para indagar por las causas del daño ecológico (ver), urgir a la conversión ecológica (pensar), reparar el daño causado (actuar), revisar las acciones implementadas (evaluar), y compartir lo ‘cosechado’ durante la misma campaña (celebrar).

De este modo, las CEB de México, animarán en 23 estados y 48 diócesis, organizadas en 12 regiones, a realizar gestos cotidianos que pretenden “romper la lógica de la violencia, del aprovechamiento y del egoísmo”, sugiriendo, en su lugar, visibilizar la lógica de la “ecología integral”.

Entre las iniciativas previstas, se destaca la siembra de alimentos y flores en espacios comunes, el aprovechamiento de los saberes nativos para la siembra, el consumo de productos locales, las brigadas de vigilancia del territorio, el cuidado del agua común, el análisis de la publicidad engañosa, el reconocimiento de los derechos del consumidor, el rescate de recetas ancestrales, la realización de compras moderadas, entre otras. “Llamamos a la sociedad civil organizada y a quienes habitan esta misma casa. Todos y todas están llamados a sembrar, a limpiar el ambiente, a proteger la biodiversidad y a dar testimonio de seres vivos”.

Adicionalmente, la coordinación de las CEB en México, invitan a socializar las propuestas y las acciones que se realicen a través de las redes sociales (Facebook, Twitter y Youtube) y/o por medio de su sitio web: www.cebmx.org

Fuente: NOTICELAM



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas