Las Cáritas extremeñas y el Gobierno autónomo firman un convenio por importe de 622.000 euros.
El Ayuntamiento de Leganés destina 125.000 euros al programa de Cáritas Getafe para familias en situación precaria.
Cáritas. 13 de julio de 2012.- A la noticia del pasado miércoles sobre la firma de un convenio entre las Cáritas del País Vasco y el Gobierno de Vitoria para apoyar la respuesta a los efectos sociales de la crisis en las personas más vulnerables se suman dos nuevos acuerdos de esa misma naturaleza. Se trata de los convenios alcanzados, por una parte, entre la Cáritas Regional de Extremadura y el Gobierno de esa comunidad autónoma y, por otra, entre el Ayuntamiento de Leganés y Cáritas Diocesana de Getafe.
622.000 euros para las tres Cáritas extremeñas
El consejero de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón, y los directores de las Cáritas Diocesanas de Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y Plasencia, Juan Enrique Pérez, José Manuel López y Ángel Sánchez, respectivamente, firmaron ayer en Badajoz un convenio para la concesión por parte del Ejecutivo extremeño de subvenciones por un total de 622.000 euros para programas destinados a personas sin hogar.
De esta forma, Cáritas Mérida-Badajoz recibe una partida de 246.000 euros y la de Coria-Cáceres otra de 130.000 euros para reforzar la atención a personas sin hogar que se lleva a cabo en los centros ‘Hermano’ de Badajoz y ‘Vida’ de Cáceres, mientras que Cáritas Plasencia contará con un fondo de 246.000 euros para el programa ‘Volver a ser’, que también atiende a este colectivo.
En la rueda de prensa celebrada para presentar el convenio, Hernández Carrón mostró la “satisfacción” del Gobierno extremeño ante la firma de este acuerdo, que, con relación al año anterior, supone un aumento de un 5 por ciento la dotación para la Cáritas de Mérida-Badajoz y un 18 por ciento la de Plasencia, mientras que la que se destina a Coria-Cáceres se mantiene.
El consejero elogió el trabajo “impagable” desarrollado por Cáritas a través de los programas de atención a “los más desfavorecidos” y que se han visto “desbordados” por la actual situación económica, al tiempo que lamentó que la actual crisis haya generado “nuevos modelos de pobreza” que afectan a “todas las capas del sistema”.
Juan Enrique Pérez, por su parte, explicó que destinarán la subvención a la “unificación” de sus programas para poder ser “más eficaces” y a la ampliación del Centro ‘Hermano’ que, según recordó, está ubicado en terrenos de la Universidad de Extremadura, aunque se está “tramitando” la permuta al Ayuntamiento para la cesión “a largo plazo” a Cáritas.
A su vez, José Manuel López y Ángel Sánchez detallaron las actividades a las que destinarán las subvenciones, tanto en el Centro ‘Vida’ de Cáceres como en el programa ‘Volver a ser’ y del Centro de Acogida Temporal (CAT) de Plasencia.
Tras la rueda de prensa, se efectuó una visita guiada por el Centro ‘Hermano’, para conocer la situación de las personas sin hogar que viven allí, las actividades que realizan y como es su día a día.
Cáritas Getafe y el Ayuntamiento de Leganés renuevan su colaboración
El Ayuntamiento de Leganés ha aprobado la renovación del IV Convenio de colaboración con Cáritas Diocesana de Getafe para apoyar a familias en situación precaria y que en esta ocasión contará con una dotación de 125.000 euros. Esta ayuda, que supone un incremento del 25% respeto a los años anteriores, permitirá a las Cáritas Parroquiales de Leganés la compra de alimentos, productos de limpieza y artículos de higiene personal a las familias que más lo necesitan.
Durante la firma de dicho convenio, celebrada el pasado mes de junio, el director de Cáritas Getafe, Francisco Seco, agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Leganés en estos momentos de crisis, así como el apoyo y la confianza de las fuerzas políticas municipales hacia la labor de Cáritas en Leganés.

Añadir comentario