Revista Ecclesia » La Semana Santa de Segovia: “Silencio y mucha devoción”
Iglesia en España

La Semana Santa de Segovia: “Silencio y mucha devoción”

La Semana Santa de Segovia: “Silencio y mucha devoción”

 Foto: La Junta de Cofradías de Segovia trabaja para que su Semana Santa sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional – RV

(RV).- La Semana Santa en Segovia, como en el resto de Castilla y León, es sobria, austera y se vive en “silencio y con mucha devoción”, como explica Miguel Hernández Álvarez para Radio Vaticano, presidente de la Junta de Cofradías de esta ciudad española, Patrimonio de la Humanidad.

 Un total de 14 pasos que salen en procesión, donde destacan grandes esculturas como la del Cristo Yacente de Gregorio Fernández o el Cristo de los Gascones del siglo XI-XII, y recorren lugares tan especiales como la zona de la Catedral, el barrio de San Millán, de San José, Santa Eulalia, Nueva Segovia y como no, el Acueducto romano cuya construcción data del siglo II después de Cristo. También es de destacar el Vía Crucis de los Carmelitas del Miércoles Santo, que el año pasado reunió a unos 3.500 fieles y pasa por la Huerta de los Carmelitas, donde está enterrado San Juan de la Cruz.

Los tambores, las cornetas y alguna saeta rompen de vez en cuando el silencio. Los hábitos y capirotes dan una nota de color a la solemnidad típica de la Semana Santa de Segoviana, en la que como explica Miguel Hernández “cada vez participan más jóvenes”.

La Junta de Cofradías de Segovia está trabajando para que la Semana Santa sea declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional. En audio, la entrevista

 

(MZ-Radio Vaticana)



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas