Este próximo lunes 26 de abril de 2021, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCCRR) organiza la Jornada de Extensión Universitaria «La Sabana Santa a la luz de la ciencia». Tendrá lugar en el Aula Pablo Domínguez, en la Universidad San Dámaso (c/ Jerte, 10. Madrid), a partir de las 19:45h y se podrá seguir a través del canal de Youtube de la UESD.
La conferencia será impartida por Jorge-Manuel Rodríguez Almenar, profesor de Derecho de la Universidad de Valencia y presidente del Centro Español de Sindonología (CES).
«Este acto constituye el tercer y último momento de lo que podemos llamar un ‘tríptico’ de las tres grandes reliquias del cristianismo. Si los dos actos celebrados en cursos anteriores tuvieron por objeto el Santo Cáliz de Valencia y el Sudario de Oviedo, éste gira en torno a la Sábana Santa a la luz de la ciencia», afirma Marcos Cantos Aparicio, coordinador de la Extensión Universitaria del ISCCRR.
En esta ocasión, el profesor Rodríguez Almenar «explicará desde una perspectiva científica las características del tejido de la Síndone de Turín, su datación, su procedencia, el posible itinerario que ha seguido a lo largo de los siglos, y de modo especial, las características de la imagen del hombre impregnada en ella: ¿Cómo se ha podido formar esa imagen? ¿Qué nos dice? Y sobre todo, ¿qué podemos decir de ese hombre, viendo las heridas y las marcas que ha dejado su huella en el lienzo? ¿Podría ser Jesús de Nazaret?», indica el coordinador.
«En el rosto del Hombre de la Sábada Santa vemos también los rostros de muchos hermanos y hermanas enfermos»
El Papa Francisco se dirigió el pasado 20 de abril del año pasado, en lo más crudo e incierto de la pandemia, al arzobispo de Turín, Cesare Nosiglia, con motivo de la ostentación extraordinaria de esta reliquia. «En el rostro del Hombre de la Sábana Santa vemos también los rostros de muchos hermanos y hermanas enfermos, especialmente los más solos y menos cuidados; pero también de todas las víctimas de las guerras y la violencia, de la esclavitud y la persecución». «Como cristianos, a la luz de las Escrituras, contemplamos en esta tela el icono del Señor Jesús crucificado, muerto y resucitado».
