Revista Ecclesia » La Resurrección de Jesucristo según Tomás de Aquino, por Fidel García Martínez
santo tomas de aquino
Opinión

La Resurrección de Jesucristo según Tomás de Aquino, por Fidel García Martínez

La Resurrección de Jesucristo según Tomás de Aquino, por Fidel García Martínez

La resurrección de Jesucristo revelada y creída fue a partir del primer Viernes Santo el origen de la Fe Cristiana. Es necesario afirmar que la actividad terrena de Jesús, junto con su Resurrección, es el fundamento de la Fe cristiana en general y en todos los tiempos. Si Cristo no ha resucitado afirma San Pablo, la fe y la predicación es vana y el cristiano es el más desgraciado de todos los hombres por iluso. Como afirma el teólogo protestante Karl Barth la Resurrección es el sentido y el nervio de toda predicación.

Santo Tomás de Aquino analiza le Fe en la Resurrección desde Teología Dogmática con base en los textos de la Sagrada Escritura. Su teología es la antítesis más radical a las modernas teologías liberales bultmanianas o no, que se escudan en principios racionalistas y/o mitológicos para cuestionar la realidad de la Resurrección tal como la profesa la Fe Católica y Apostólica.

Entre las muchas cuestiones estrictamente teológicas que Santo Tomás plantea se pueden destacar entre otras muchas dos

  1. Cristo resucitó en virtud de su Divinidad. Por la muerte-afirma Santo Tomás- no se separó la Divinidad ni del alma, ni de la carne de Cristo, pues según San Pablo: ”Aunque fue crucificado en su debilidad, vive por el pode de Dios”

  1. Cristo resucitó con un cuerpo real y glorioso. El cuerpo de Cristo-afirma Santo Tomás- fue real y verdadero y no fantasmagórico, porque entonces la Resurrección no sería verdadera sino aparente. Además el cuerpo fue glorioso, porque cumplido el misterio de la Pasión y muerte de Cristo, el alma luego que volvió a unirse al cuerpo, le comunicó su gloria; así fue glorioso su cuerpo

Santo Tomás basa toda su reflexión teológica sobre la Resurrección en el texto del evangelio de San Lucas: “Jesús les dijo:” Que estaba escrito que el Mesías padeciese y al tercer día resucitase de entre los muertes” (Lc. 26, 46)

Como afirma el mayor teólogo viviente, el papa emérito Benedicto XVI: “La resurrección da entrada al espacio nuevo que abre la historia más allá de sí misma y crea lo definitivo. La resurrección de Jesús va más allá de la Historia, pero ha dejado huella en la historia. Por eso puede ser refrendada por testigos como un acontecimiento de una cualidad del todo nueva.”

Fidel García Martínez, Catedrático Lengua Literatura Doctor Filología Románica Licenciado en Ciencias Eclesiásticas



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas