Revista Ecclesia » La rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca se reúne con el Patriarca Latino de Jerusalén
Iglesia en España

La rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca se reúne con el Patriarca Latino de Jerusalén

 La rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca se reúne con el Patriarca Latino de Jerusalén

La rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez, continúa su viaje institucional a Jerusalén. En esta ocasión se ha reunido con el Patriarca Latino, Su Beatitud Fouad Twal, máximo representante de la Iglesia Católica, también llamada ‘Iglesia Madre’ en Tierra Santa.

 La rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez, y el vicerrector de Relaciones Institucionales y Comunidad Universitaria, Jacinto Núñez Regodón, continúan su viaje institucional en Jerusalén. En esta ocasión, se han dirigido a la sede del Patriarcado Latino para encontrarse con el máximo representante de la Iglesia Carólica en Tierra Santa, el Patriarca Latino, Su Beatitud Fouad Twal.

 Durante el encuentro, la rectora ha ofrecido el apoyo de la Universidad para las necesidades que estime oportunas el Patriarcado Latino de Jerusalén. Por su parte, el Patriarca se ha interesado en la posibilidad de colaborar con la Universidad y de enviar a Salamanca un grupo de alumnos para que puedan realizar sus estudios en la institución académica.

 El encuentro estuvo precedido de la Eucaristía celebrada en la Capilla del Calvario en la que estuvieron presentes la rectora, el vicerrector, el director de la Casa, Francisco Eustaquio Barrado Broncano, el profesor de la Facultad de Teología, Santiago Guijarro Oporto junto con un grupo de alumnos que realizan una estancia de tres semanas en la Casa de Santiago de Jerusalén.

 A las 17.30 horas, la rectora presidirá en la EBAF el Acto académico de la Conmemoración del 60 Aniversario de la Casa de Santiago en Jerusalén. La Casa -perteneciente a la Universidad Pontificia de Salamanca- es una de las más antiguas y prestigiosas instituciones españolas de Oriente Medio y sede del Instituto Español Bíblico y Arqueológico de Jersusalén, destinado a los estudios bíblicos y arqueológicos en Tierra Santa.

El profesor Santiago Guijarro Oporto realizará un repaso de la historia de la Casa. Posteriormente, el director de la Casa de Santiago y el IEBA, Francisco Eustaquio Barrado Broncano presentará el servicio eclesial y académico que se ha desarrollado durante estos años. El acto concluirá con las palabras del vicerrector de Relaciones Institucionales y Comunidad Universitaria, Jacinto Núñez Regodón, que realizará una memoria de agradecimiento a las instituciones eclesiales y académicas de Jerusalén que han ayudado durante estos 60 años a la Casa de Santiago.

El día 3 de abril, después de asistir a la celebración eucarística en el Santo Sepulcro, la rectora y el vicerrector inaugurarán, a las 10.30 horas, las recientes obras de restauración de la Casa de Santiago.

PATRIARCADO LATINO DE JERUSALÉN

El Patriarca Latino de Jerusalén es el título concedido por la Iglesia Católica al Arzobispo de Jerusalén. La Archidiócesis de Jerusalén tiene jurisdicción sobre todos los practicantes de los ritos latinos católicos, tanto en Israel como en los Territorios Palestinos, Chipre y Jordania. El Patriarca Latino de Jerusalén es uno de los patriarcas católicos orientales es el único con rito latino y el título más antiguo entre estos patriarcas, puesto que data de 1099.. Según sus estatutos, el Patriarca Latino de Jerusalén participa en la Consulta de la Orden del Santo Sepulcro.

 LA CASA DE SANTIAGO

Tras 60 años de servicios prestados a la arqueología y a los estudios bíblicos españoles, la Casa de Santiago como institución eclesial católica en Jerusalén, goza de la tutela de la Delegación Apostólica de la Santa Sede, con los derechos y deberes que como tal le corresponden. En cuestiones de índole canónica, depende del Patriarcado Latino de Jerusalén. Como institución cultural española, se halla bajo la protección y el afecto del Consulado General de España. Estas circunstancias convierten a la Casa de Santiago en un punto de referencia para la iglesia española a quien ofrece su disposición para cualquier servicio que las diócesis y otras instituciones puedan precisar en Tierra Santa: acogida, contactos con las realidades eclesiales locales, referencias, servicio a las peregrinaciones o eventuales colaboraciones.

 INSTITUTO ESPAÑOL BÍBLICO Y ARQUEOLÓGICO EN JERUSALÉN (IEBA)

Las actividades del IEBA, ubicado en la ‘Casa de Santiago’ están relacionadas con los estudios en los principales centros bíblicos-arqueológicos de Jerusalén, especialmente el Studium Biblicum Franciscanum, SBF, y École Biblique et Archéologique Française, EBAF; las investigaciones en sus bibliotecas, asistencia a otras academias o a la Universidad Hebrea. Cursados en el Studium Biblicum Franciscanum (elevado en 2001 por la Santa Sede como Facultad de Ciencias Bíblicas y Arqueología) y bajo la coordinación del IEBA, se ofrecen, en el marco de la formación específica y permanente del clero (y eventualmente de laicos enviados por sus obispos), dos cursos (octubre-junio) conducentes a dos títulos propios de dicha facultad pontificia: el Diploma Superior en Ciencias Bíblicas y Arqueología y el Diploma de Formación Bíblica. El IEBA ‘Casa de Santiago’ coordina con las Comisiones Episcopales de la Conferencia Episcopal Española, así como con otras entidades e instituciones eclesiales, la programación, coordinación y dirección de cursos específicos en Tierra Santa. La duración, los contenidos y el perfil de estas actividades, programadas cada año, son diversas y dependen de los destinatarios. Estos cursos, aprovechando la riqueza cultural, religiosa y arqueológica de Tierra Santa, y dependiendo de su duración, combinan aspectos formativos (estudio bíblico-teológico), humanos (convivencia interpersonal del grupo y con las gentes de la tierra) y espirituales (vivencia litúrgica y devocional de los Lugares Santos).

Por otro lado, el IEBA también desarrolla actividades propias: ofrece la biblioteca propia como principal referencia de obras en castellano en Jerusalén, promociona actividades arqueológicas mediante la subvención económica, realiza cursos de actualización bíblica para sacerdotes o de conocimiento bíblico y arqueológico para seminaristas, colabora en la formación de los guías de peregrinos en Tierra Santa, publica o colabora en la publicación de estudios sobre Biblia y arqueología y, además, el Instituto es miembro activo de la Asociación Bíblica Española.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas