Revista Ecclesia » ‘La noche del 24’, una comedia musical inspirada en la primera Navidad
Mundo

‘La noche del 24’, una comedia musical inspirada en la primera Navidad

La comedia musical ‘La noche del 24’, se representa estos días en Madrid y está inspirada en la primera Navidad. Está dirigida por Javier Lorenzo. Se ha dado forma escénica a un guión de una obra teatral del año 2010. «Lo escribí hace once años con mi hermano Benja», cuenta Javier Lorenzo, el director, que abandonó su carrera como docente para luchar por su sueño, por lo que «siempre llevé en el corazón»: la interpretación.

El primer trabajo de Javier Lorenzo fue con el director de cine Santiago Requejo, al que conoció en unos premios cinematográficos. Con él protagonizó la campaña Una asignatura apasionante, que lanzó la Conferencia Episcopal en 2013 para animar a estudiar la materia. La fructífera colaboración, ya como guionista, con Requejo, cuajó con la exitosa película Abuelos, galardonada con los premios José María Forqué y del Círculo de Escritores Cinematográficos en la edición de 2020.

El salto a musical

Como la idea de llevar la obra de teatro a un musical la tenía Lorenzo desde hace tiempo, decidió ponerle patas haciendo un «espectáculo profesional». «La historia en sí es una pasada, la historia de Navidad es muy de guion de cine: la victoria de la sencillez, de la pobreza, sobre el poder… Es algo muy universal». Al equipo se incorporó el pianista y compositor Álvaro Galindo y ocho actores profesionales, y empezaron los ensayos en la casa de Javier. «Mi mujer se encargaba del vestuario, los actores bailando, de repente uno estaba durmiendo a mi quinta hija, de cuatro meses… Todo una locura, pero muy bonito. Hemos creado como una familia y creo que esto se transmite en la obra».

«Incluso el que no cree, está desenado que le cuenten que puede suceder algo inesperado que te cambie la vida; esta magia de la Navidad la compartimos los que creemos y los que no, todos deseamos que suceda algo. Nosotros sabemos que ya ha sucedido, y esto es lo que queríamos contar: que esto que estáis buscando con las luces de Navidad en las calles, que es maravilloso porque refleja ese deseo del hombre de que suceda un imprevisto, ¡ya ha sucedido y puede volver a suceder!».

Una tradición

El sueño de los integrantes del musical es que «esto se convierta en una tradición en Navidad». Han empezado de forma sencilla «aunque yo ya me veía en la Gran Vía», yendo «como un circo ambulante» por colegios, y a la vez están haciendo estrenos los fines de semana abiertos al público, que les están yendo muy bien. La función del colegio J. H. Newman, el próximo 22 de diciembre, tiene ya casi agotadas las 400 entradas, y queda otra sesión el día 28 en el teatro Fernández-Baldor (en el recinto del colegio diocesano San Ignacio de Loyola, de Torrelodones). A este ritmo, «no estamos planteando abrir más fechas».

Además, alguna de las funciones han sido benéficas, a favor de Familias para la Acogida, la campaña ¡Lleva ilusión! del proyecto Enfoque de la diócesis de Madrid, y Cáritas La Palma (la de este próximo 22 de diciembre). «¡Parecemos los Reyes Magos!», concluye Lorenzo.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa