El Instituto de Estudios Maristas (IEM) de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) celebrará un webinar sobre la LOMLOE, la nueva ley que regula el ámbito educativo escolar. Tras un año desde su aprobación, expertos y responsables de organismos educativos nacionales expondrán sus opiniones acerca del nuevo texto. El webinar, dirigido a alumnos, profesores y público en general, tendrá lugar el miércoles 15 de diciembre a las 18.00 horas a través de este enlace.
Esta octava reforma del sistema educativo de la democracia en España y la novena en los últimos 50 años, recibió el beneplácito del Congreso de los Diputados hace un año. Si bien, fue criticada por la premura de su aprobación, entre los vaivenes del confinamiento y la pandemia, con escaso consenso, poniendo en entredicho libertades constitucionales y derechos que preocupan al entorno educativo.
Inquieta la formación de los futuros docentes
La elaboración de los borradores de los decretos que desarrollan la Ley, su posterior aprobación e implantación progresiva del nuevo currículo a partir del curso 2022-2023, mantienen en actitud de expectación y preocupación a la comunidad escolar. Además, inquieta la formación de los futuros docentes desde los nuevos planteamientos normativos y retos del sistema educativo.
Estas cuestiones y otras muchas se abordarán en este webinar, un espacio para el diálogo, la reflexión y el debate en torno a la LOMLOE, dirigido a alumnos, profesores, educadores e interesados en la temática, que contará con la participación de expertos y activos representantes de órganos nacionales del ámbito escolar.
Webinar de expertos
Esta cita, moderada por el profesor de la Facultad de Educación y director del IEM, Fernando González Alonso, contará con las intervenciones del presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Alfonso Aguiló Pastrana; la presidenta de la Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos (COFAPA) y miembro del Consejo Escolar del Estado, Begoña Ladrón de Guevara Pascual; el presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), Pedro José Caballero, y la directora del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Española y miembro del Consejo Escolar del Estado, Raquel Pérez Sanjuán.
