Revista Ecclesia » La integración, eje de las jornadas de delegados y agentes de Pastoral de Migraciones de la CEE
Taller ocupacional para inmigrantes de las Hermanas Mercedarias de la Caridad en Níjar (Almería) / EFE.
España

La integración, eje de las jornadas de delegados y agentes de Pastoral de Migraciones de la CEE

En la tarde de hoy viernes, 16 abril, comienzan las jornadas de delegados y agentes de Pastoral de Migraciones 2021. El hilo conductor de esta cuadragésima edición es la integración, el cuarto de los verbos del Papa Francisco (acoger, proteger, promover e integrar). Participan en ellas 118 personas y por primera vez el evento se desarrolla online. La inauguración corre a cargo de los obispos Juan Carlos Elizalde (Vitoria, presidente de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana) y José Cobo, auxiliar de Madrid y responsable del Departamento de Migraciones.

María Francisca Sánchez Vara.

«Es la primera vez que las jornadas se celebran en estas fechas, antes se hacían a finales de junio», explica a ECCLESIA María Francisca Sánchez Vara, directora del Secretariado de esta Subcomisión. «El tema central es la integración, siguiendo la línea de los cuatro verbos del Papa Francisco que se han ido trabajando en jornadas anteriores; la integración desde el impacto que está teniendo la pandemia en la población de origen inmigrante y a la luz de la Fratelli tutti».

Se pretende que del encuentro salga un documento que oriente la acción pastoral. «No se trata de que los delegados simplemente escuchen una serie de ponencias de formación, sino de que hagan un trabajo en grupo —por eso hay unos talleres grupales— y de que de aquí salgan una serie de orientaciones con unas líneas comunes a todas las diócesis en torno a la Pastoral de Migraciones».

Integración bidireccional

Las jornadas, señala por su parte Xabier Gómez, «responde a las demandas y necesidades detectadas por las delegaciones y secretariados diocesanos» en este contexto de pandemia, «que nos ha condicionado, nos condiciona y parece que nos seguirá condicionando durante un tiempo».

Fray Xabier Gómez García.

El director del Departamento de Migraciones explica que el encuentro, como otros anteriores, tiene un tiempo más de formación, que en esta ocasión gira en torno a la Fratelli tutti y sus claves para promover la integración, y otro para compartir experiencias y testimonios. «Cuando hablamos de integración —indica el religioso dominico— pensamos en una integración doble: integración de las personas migrantes en la sociedad y en la Iglesia. Es importante tener este enfoque y darnos cuenta de que la integración supone un ejercicio bidireccional. No se trata solo de que quien viene de fuera se tiene que integrar a nuestra manera de hacer las cosas, lo que buscamos es profundizar en la cultura del encuentro y en lo que eso significa».

«Cuando hay un encuentro entre varias culturas, de ese encuentro, de ese enriquecimiento mutuo, siempre surge algo nuevo. Hay que adaptarse, nos tenemos que adaptar en todas las direcciones, no solo pensando en la acogida», añade.

Programa

En la tarde de hoy, intervienen el obispo auxiliar de Valladolid y secretario general de la CEE, Luis Argüello, con una ponencia titulada «Las migraciones en la sociedad y en la Iglesia en tiempos de pandemia: retos y oportunidades». Tras el lo hará la responsable del Departamento de Migrantes y Refugiados de Cáritas Diocesana de Barcelona, Elizabeth Ureña Vila.

El profesor del Instituto Teológico Agustiniano de Valladolid y párroco de Olmedo José Ramón Peláez Sanz, diserta mañana sobre las «Claves de la Fratelli tutti y novedades que aporta a la sociedad y a la Iglesia». Las jornadas concluirán con dos mesas de experiencias. En la primera —«Luces y sombras de la integración de las personas migrantes en nuestras comunidades cristianas»— participan miembros de los secretariados de Migraciones de las diócesis de Canarias, Segorbe-Castellón y Coria-Cáceres. La segunda lleva por título «La integración de migrantes desde la cultura del encuentro» y en ella interviene el equipo de la fundación Bayt Al-Thaqafa de Barcelona.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa