Revista Ecclesia » La Iglesia en México inaugura el “Año de la Juventud” como camino de los jóvenes hacia el Sínodo de los Obispos
Internacional

La Iglesia en México inaugura el “Año de la Juventud” como camino de los jóvenes hacia el Sínodo de los Obispos

La Iglesia en México inaugura el “Año de la Juventud” como camino de los jóvenes hacia el Sínodo de los Obispos

– El Año de la Juventud se inició este domingo 22 de octubre con una Misa presidida por el Nuncio Apostólico en México, monseñor Franco Coppola, en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. Hasta el lugar llegaron adolescentes y jóvenes mexicanos provenientes de todas las jurisdicciones eclesiásticas del país.

De octubre 2017 a octubre 2018, la Iglesia e México vivirá el “Año de la Juventud”, una iniciativa que los obispos mexicanos acaban de poner en marcha de cara al Sínodo de los Obispos y en comunión con toda la Iglesia Universal que se prepara para celebrar este evento con el tema: “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.

En un carta los obispos explicaron que la Iglesia en México es consciente de la riqueza que representan los adolescentes y jóvenes para la nación, manifestando su deseo para que en el Año de la Juventud “se viva de manera intensiva la Misión Joven, una manifestación concreta de la opción preferencial que hacemos por la Evangelización de la Juventud y de la profunda convicción de que son los jóvenes un verdadero potencial para el presente y el futuro de la Evangelización en el mundo”.

“No somos ajenos ante las luces y sombras que se viven día a día en el mundo juvenil, por esta razón, queremos profundizar el tema: “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”, mediante un programa de reflexión y acción que aliente el protagonismo del joven en la misión de la Iglesia en la transformación del mundo, de sus espacios vitales y comunidades. Que a través de este proceso de reflexión – acción se susciten los agentes de cambio que requiere nuestro país promoviendo la paz, la misericordia, el bien común, el desarrollo de los pueblos, la Civilización del Amor”, indicaron en su mensaje.

Igualmente invitaron a todos, adolescentes, jóvenes y a la sociedad en general, a mantener la esperanza en el potencial que representan las nuevas generaciones para el presente y futuro del país. “Que durante este año los esfuerzos por escuchar a los adolescentes y jóvenes, por parte de la sociedad, el gobierno y la Iglesia se intensifiquen no sólo de manera afectiva sino efectivamente. Que nuestra mirada hacia la juventud sea esperanzadora, reconociéndoles no como un problema sino como una riqueza”.

“Este Año de la Juventud, es el camino que queremos emprender para demostrar las grandes cualidades y talentos de la juventud, su riqueza, su esperanza, su dignidad. Que este caminar este unido al Sínodo de los Obispos, que esta aportación en este momento de la historia nos ayude a encontrar como Iglesia también las modalidades más eficaces de hoy para anunciar la alegría del Evangelio, el cual produce vida en plenitud”, precisaron los obispos.

Fuente: CEM, Insigne Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas