Revista Ecclesia » “La Iglesia la busca la fidelidad al mensaje”, ha manifestado el cardenal Carlos Amigo en Valencia
monseñor amigo y don carlos osoro
Iglesia en España

“La Iglesia la busca la fidelidad al mensaje”, ha manifestado el cardenal Carlos Amigo en Valencia

Por Antonio DIAZ TORTAJADA, sacerdote-periodista

El cardenal arzobispo emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, ha clausurado un ciclo de conferencias organizado en conmemoración del 50 aniversario del Concilio Vaticano II por la Universidad CEU Cardenal Herrera y la Asociación Católica de Propagandistas de Valencia. El Cardenal  Amigo ha sido presentado por el arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro Sierra.

El cardenal Carlos Amigo ha afirmado en su conferencia que “la Iglesia no está preocupada por la credibilidad del aplauso sino por la fidelidad del mensaje. Monseñor Carlos Amigo ha añadido que “la Iglesia está muy viva y no porque sea noticia de primera página sino porque Jesucristo vive con ella”.

En su ponencia ha manifestado, en referencia al nuevo pontificado del papa Francisco, que “los cambios en la Iglesia de ninguna de las maneras vienen por la tribulación sino por la esperanza y, si los hay, no es porque las cosas nos vayan bien sino porque queremos que vayan mejor”.

Asimismo, el cardenal Amigo ha resaltado que “debemos guardar lo mejor que tenemos cada uno para poder ofrecérselo a los demás, como por ejemplo la nobleza del perdón o el compartir lo que se ha recibido”. En este sentido, ha precisado que para la Iglesia, “los pobres no son una opción sino una obligación”.

El arzobispo emérito de Sevilla se ha mostrado convencido de que “la gran herencia del Concilio Vaticano II que nos ha dejado a la Iglesia son los papas” en referencia a Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II Benedicto XVI y Francisco, cuyos pontificados ha ido analizando.

El ciclo de conferencias fue inaugurado por el obispo auxiliar de Valencia, monseñor Enrique Benavent.

Monseñor Benavent ofreció en su conferencia las claves para entender la eclesiología de la Lumen Gentium. En su intervención, destacó el papel del Concilio Vaticano II, que sirvió para indicar cuál debe ser el camino de la Iglesia si quiere dar testimonio auténtico de Jesucristo, “el camino de la humildad”. El obispo auxiliar de Valencia señaló que el Concilio puso de relieve la importancia del papel de la Iglesia para servir a los hombres. “La Iglesia se hace presente en el mundo no solo a través de las palabras, sino también en su forma de acercarse a las personas”, y, en este sentido, destacó la labor del Papa Francisco que está ofreciendo muchos gestos importantes para la “nueva evangelización”

También intervino en este ciclo el profesor de Eclesiología de la Universidad Pontifica de Comillas Santiago Madrigal, quien bajo el título ‘El carácter pastoral del Concilio Vaticano II’, centró su ponencia en el mensaje del Papa Pablo VI: “La Iglesia es para el mundo”. En ese contexto, destacó “la importancia del diálogo de la Iglesia con la sociedad moderna” y ofreció las claves de la lectura constitucional pastoral sobre la presencia y la tarea de la Iglesia en el mundo.

El profesor de Teología Dogmática y Fundamental de la Universidad Pontificia de Comillas Ángel Cordovilla ofreció la ponencia titulada ‘La recepción del Concilio Vaticano II en España’, centrada en el significado teológico de una recepción conciliar, el postconcilio en España, y la interpretación teológica del Concilio. Ángel Cordovilla realizó un recorrido histórico, durante estos 50 años, relacionando el papado de Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI, con la recepción del Concilio Vaticano II en la Iglesia.

Entre otras cuestiones, Cordovilla recordó que con la llegada del Concilio Vaticano II, la Iglesia y el Estado “tuvieron que trabajar para adecuar sus relaciones y su forma de comprender el servicio a los ciudadanos, desde una nueva doctrina que proponía la separación entre la Iglesia y el Estado, lo cual no debía ser óbice para una leal cooperación entre ambas instituciones en orden al bien común”.

Y el catedrático de Filosofía y rector del Real Colegio Seminario Corpus Christi de Valencia, Juan José Garrido pronunció la conferencia ‘Los laicos: ¿un reto pendiente?’, en la que abordó la participación de los laicos en la Iglesia desde el Concilio Vaticano II hasta nuestros días. En este recorrido histórico, Garrido recordó que si bien San Pío X en la “Vehementer Nos”, en 1906, afirmaba que “la Iglesia es por esencia una sociedad desigual”, frente a esta idea, la Lumen Gentium destacó que “existe una auténtica igualdad entre todos en cuanto a la dignidad y a la acción común de los fieles en orden a la edificación del Cuerpo de Cristo”. Y en este sentido, destacó que el Concilio ofrece una visión nueva y reconoce que los laicos “son parte activa en toda la vida de la Iglesia”.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas