Revista Ecclesia » La Iglesia de Valencia pone en marcha un proyecto para ayudar a parados de larga duración
Iglesia en España

La Iglesia de Valencia pone en marcha un proyecto para ayudar a parados de larga duración

Por Antonio DIAZ TORTAJADA, sacerdote-periodista

El arzobispo monseñor Carlos Osoro Sierra, ha presentado a la sociedad valenciana el proyecto “Persona-Economía de Comunión” cuya finalidad es “buscar salidas creativas a quienes más lo necesitan, salidas para construir a la persona humana”.Según el arzobispo de Valencia “éste es el gran servicio que podemos hacer en estos momentos a todos los hombres”.

Se trata de un proyecto impulsado por el propio Arzobispo con la colaboración de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV) para ayudar a parados de larga duración a conseguir un puesto de trabajo.

Esta iniciativa que Arzobispado y la Universidad Católica de Valencia (UCV) han lanzado está destinada a desempleados de larga duración, con un año o más en el paro, de entre 30 y 60 años, con preferencia para madres y padres, y ofrece, en síntesis, cuatro servicios: orientación personal y profesional; formación; ayuda al autoempleo, y una bolsa de trabajo.

La formación se apoya en dos de los “productos” más reclamados por aquel que está sin trabajo: La informática y los idiomas. Los profesores de la Universidad Católica de Valencia (UCV), aunque también de la Universitat de València y la Politécnica, cubrirán las necesidades de los parados. Además, la bolsa de trabajo de la UCV, acotada para los alumnos, se abre para desempleados a los que les ha tocado vivir “tiempos recios y difíciles”.

Este proyecto de carácter gratuito cuenta con el servicio de Orientación, el de Nuevas Tecnologías y el Centro de Lenguas de la UCV y también con profesores de esta Universidad, de la Universitat de València y de la Universitat Politècnica de València “que han decidido sumarse al Proyecto con empresarios, profesionales independientes y auditores de la Sindicatura de Cuentas o responsables de programas europeos de la Cámara de Comercio de Valencia, entre otros”.

Ante la crisis, el Arzobispo de Valencia ha animado a “no mirar a nosotros mismos sino a los demás” y a “servir a los que más lo necesitan”. Se trata “de salir de nosotros mismos y de nuestros intereses particulares, para optar por servir los intereses de los que más lo necesitan”, según el prelado que ha añadido que “aquí no valen intereses o lógicas, sino lo que vale es acoger el amor del Señor”.

Por su parte, la Consellera  de Educación, Formación y Empleo María José Catalá ha elogiado la labor de la Iglesia al “servicio de los demás”, y ha asegurado que con el “Proyecto Persona-Economía de comunión” se da “un paso adelante con las necesidades reales, que están muy cerca de nosotros”. Así, ha señalado que se trata de una iniciativa con un “claro valor de corresponsabilidad”. Igualmente, la Consellera ha puesto “a disposición” del proyecto toda la estructura de la Generalitat a través del Servicio Valenciano de Empleo.

Por su parte, el rector de la UCV, José Alfredo Peris, ha asegurado haber sentido “una gran alegría” de que monseñor Carlos Osoro hubiese escogido a la Universidad Católica como “partner” en el “Proyecto Persona-Economía de Comunión”. “Creo firmemente que esta iniciativa nos ayuda a ser una mejor Universidad”, ha indicado.

Este proyecto incluye orientación profesional personalizada, con el estudio del ‘curriculum vitae’ y objetivos profesionales; el ajuste de objetivos al mercado laboral; la detección de necesidades de formación; expectativas de desarrollo profesional y el plan de acción concreto de búsqueda activa de empleo o ayuda al autoempleo,

Asimismo, otro de los pilares fundamentales es la formación en aspectos relacionados con la mejora profesional, entre ellos, el “emprendedurismo: encontrar empleo creando empleo”, los idiomas y nuevas tecnologías y las competencias y habilidades personales.

Igualmente, la iniciativa contempla la “ayuda al autoempleo” con la puesta en marcha de un servicio de consultoría y asesoramiento personalizado para crear un negocio propio. “A partir de una idea, se desarrolla un plan de empresa viable con la ayuda de un consultor de la UCV.

El “Proyecto Persona-Economía de Comunión” tiene su origen en “la preocupación de la Iglesia ante la actual crisis, al que se une el compromiso que tiene la UCV con la sociedad”.

En este sentido, la iniciativa trata de dar una respuesta concreta a los llamamientos expresados por el arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, para que los cristianos pongan en práctica una “economía de comunión” a favor de quienes peor lo están pasando ante la actual situación de crisis.

El proyecto tiene como finalidad recuperar la ilusión, la motivación y la creatividad de aquellas personas que, como advertía el papa Benedicto XVI en su encíclica ‘Caritas in veritate’ “por estar sin trabajo mucho tiempo o depender de manera prolongada de la asistencia pública o privada, han visto minadas aquellas cualidades propias de la persona y sus relaciones familiares y sociales, con graves daños en el plano psicológico y espiritual”.

Este proyecto se enmarca dentro del “convencimiento” de que la universidad, “de manera especial en este momento de crisis, que no sólo es económica, debe pasar a la acción, y asumir su responsabilidad social”.

(Foto: Rubén Figueirido)

 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas