La Iglesia de Málaga cumple 64 años unida a Venezuela
El domingo 7 de abril se celebra el Día de la Misión Diocesana de Caicara del Orinoco
Las colectas de este fin de semana en las paroquias de la diócesis irán destinadas a esta misión
En la actualidad, misioneros malagueños acompañan al pueblo venezolano en una de las crisis humanitarias más graves de su historia
El Día de la Misión Diocesana de Caicara del Orinoco está organizado por la Delegación de Misiones con el lema “Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión por el mundo”. Forma parte de la inmensa labor misionera de la Iglesia de Málaga, que en la actualidad desarrollan 126 malagueños por todo el mundo. La colaboración de la Diócesis de Málaga con Venezuela empezó hace 64 años, atendiendo a una llamada del entonces obispo de Málaga, D. Ángel Herrera Oria. Desde 1954, la Diócesis de Málaga envía sacerdotes a Venezuela. Hasta 1986, el destino eran las diócesis de Ciudad Bolívar, Cumaná, Maturín y Guanare, y en 1986, esta ayuda se reorientó hacia la Misión Diocesana de Caicara del Orinoco.
En la actualidad, en la Misión Diocesana de Caicara del Orinoco trabajan tres sacerdotes: Antonio Collado (66 años), que ha dedicado 14 años a la misión; Juan Manuel Barreiro (61 años), y con 18 años en la misión; y Manuel Lozano (59 años) que ha vivido ya 24 años de entrega en aquellas tierras. Allí acompañan al pueblo venezolano en una de las crisis humanitarias más graves de su historia, con falta de alimentos, de medicamentos y de otros productos básicos. El territorio atendido por los misioneros malagueños es equivalente en extensión a la mitad de Andalucía. En moto, todoterreno, canoa o avioneta, el Evangelio se abre paso en medio de la selva para atender las necesidades espirituales y materiales de miles de personas.
Las colectas de este fin de semana en las parroquias de la Diócesis irán destinadas a esta misión.

Añadir comentario