Revista Ecclesia » La eutanasia en diferentes países
Iglesia en España Última hora

La eutanasia en diferentes países

Actualmente, solo 7 países del mundo tienen leyes que legalizan la eutanasia o el suicidio asistido. La eutanasia y/o el suicidio médico asistido son prácticas legales en países como Bélgica, Canadá, Colombia, Luxemburgo, Holanda, Suiza, en siete estados de los Estados Unidos y un estado en Australia. Esto representa menos del 2% de la población mundial.

Holanda

En Holanda la eutanasia se legalizó hace 17 años. Según el Observatorio de Biopolítica, el número de holandeses a los que se les ha aplicado la eutanasia ha aumentado en un más de un 300%. Quince años después de que se despenalizara la eutanasia y el suicidio asistido por un médico, más del 25% de todas las muertes son provocadas. En 2017, 6.600 casos de eutanasia; 1900 de suicidios y unas 32.000 personas eliminadas por la llamada sedación paliativa (una eutanasia a cámara lenta: coma inducido y luego se les retira el soporte vital hasta que se deshidratan). La llamada clínica del final de la vida realizó 750 eutanasias en 2017. Además, la ley holandesa permite la extracción de órganos lo cual hace de esta práctica un negocio potencialmente muy lucrativo. Los requisitos que se están utilizando para aplicar la eutanasia y el suicidio medicamente asistido se están ampliando continuamente. Es lo que se llama comúnmente como PENDIENTE RESBALADIZA. Si se acepta su legalización aunque sea con criterios muy restrictivos al cabo de unos años los márgenes para su aplicación se van ampliando de manera creciente.  En Holanda cada vez más se aplica la eutanasia no a personas que sufren dolores físicos insoportables, sino a quienes muestran síntomas propios de una edad avanzada o que sufren enfermedades mentales (demencias) también a niños mayores de 12 años, presos, personas con sufrimiento tras cambio de sexo fallido; sordo-ciegos y está encima de la mesa la posibilidad de solicitar la eutanasia en aquellas personas que ya hayan cumplido sus objetivos vitales…. no hay límites cuando se despenaliza la eutanasia. Lo último que se está planteando es la posibilidad de dispensar libremente en las farmacias la “píldora del cansancio de la vida”, con la que une puede poner fin a su vida si tiene un sufrimiento existencial.

Canadá

En Canadá, donde se aprobó la ley en 2016, ya el 1 % de las muertes son por eutanasia. En un principio estaba pensada para enfermedades graves e incurables, pero en los últimos dos años el 16% ya se ha aplicado a enfermos con problemas crónicos y un 11% a enfermos con discapacidades o enfermedades neurodegenerativas. Hay muchísima eutanasia encubierta (un 60 %) porque se oculta o no se informa de ellas.

El caso de eutanasias no consentidas puede superar el 20%. La optimización de recursos empuja hacia la aniquilación o exterminio sistemático y deliberado de un grupo social. ¿Qué va a hacer la UE en los próximos años con 60 millones de enfermos de Alzheimer?

¿Abrir la puerta?

Legalizar la eutanasia en un contexto de no universalidad e igualdad en los cuidados paliativos o en el contexto de una cultura individualista, materialista y hedonista, que priva a las personas, especialmente a los más débiles, (incluidos los empobrecidos) de un auténtico sentido, es abrir la puerta a un genocidio planificado.

Otros ejemplos significativos

Sin embargo, no todo es proeutanasia. Hay ejemplos significativos que habría que tener muy en cuenta.

  • En Finlandia (solo 0,2% católicos), el parlamento no ha aceptado la eutanasia en 2018 y sí una mayor inversión en cuidados paliativos.
  • Por otro lado, un ejemplo paradigmático sobre las evidencias dramáticas que supone la legalización de la eutanasia es el caso de Herbert Hendin, director médico de la Suicide Prevention International y Catedrático de Psiquiatría del New York Medical College. Hendin realizó un estudio objetivo de la evolución del tema de la eutanasia en los países europeos donde estaba legalizada. El informe, presentado en el Congreso de Estados Unidos en el mandato de Bill Clinton, fue de tal contundencia que la iniciativa legislativa federal fue paralizada. Se puede leer dicho informe en el libro “Seducidos por la muerte”.


O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas