Durante los días 4, 11 y 12 de noviembre, la diócesis de Vitoria organiza unas jornadas en las que se disertará sobre el Testamento Vital, los cuidados paliativos y la objeción de conciencia respecto a la nueva ley de eutanasia impuesta en España.
Una ley aprobada sin un debate social previo y sosegado
Con esta nueva normativa, España se ha convertido en el séptimo país del mundo en amparar legalmente la eutanasia junto a Colombia, Nueva Zelanda, Canadá, Bélgica, Luxemburgo y Holanda. Sin un debate social previo y sosegado, en medio de una pandemia donde los más mayores temían por su vida y sin escuchar a todo el sector médico en su conjunto, el Congreso de los Diputados aprobó el pasado mes de marzo por 202 votos a favor y 141 en contra la ley de la eutanasia.
Programación de las jornadas
La diócesis de Vitoria, por medio del área de Salud, ha organizado para los días 4, 11 y 12 de noviembre tres jornadas centradas en el final de la vida, todas ellas a las 17:30h en el Aula San Pablo, en la calle Vicente Goicoechea 5, con entrada libre hasta completar aforo.
La primera de ellas, este próximo jueves, vendrá de la mano de Francisco Vásquez, psicogerontólogo por la Universidad de Salamanca.
El próximo jueves 11, será turno para el doctor Alberto Meléndez, médico de familia, master en medicina paliativa y miembro de Babespean, quien disertará sobre los cuidados paliativos ante la enfermedad terminal.
Al día siguiente, el viernes 12, Federico de Montalvo, profesor de Derecho Constitucional y presidente del Comité de Bioética de España, se centrará en el Testamento Vital y la objeción de conciencia ante la ley española de la eutanasia.
