La diócesis de Málaga presentó sus cuentas
El Día de la Iglesia Diocesana se celebra hoy domingo, 12 de noviembre
El 12 de noviembre se celebra el Día de la Iglesia Diocesana, una jornada que la Diócesis de Málaga aprovecha para presentar su balance económico a la sociedad. El mensaje central de este día se resume en el lema “Somos una gran familia CONTIGO”, que destaca la labor social, educativa, pastoral, celebrativa y evangelizadora de la Iglesia católica en Málaga y Melilla. Este día, el Obispado también aprovecha para agradecer el compromiso de todas las personas que colaboran y sirven desinteresadamente desde las parroquias, contribuyendo a que éstas sean lugares de transmisión de la fe y testimonio de la caridad.
En palabras del ecónomo de la diócesis, el sacerdote Guillermo Tejero, “los cristianos malagueños y melillenses son muy generosos, siempre dispuestos a echar una mano. Nosotros invitamos, en este día, a aportar ayuda económica, sobre todo pensando en las parroquias que están más necesitadas en nuestra diócesis. Todo el dinero que se recoge va a una bolsa común y después se reparte entre aquellas realidades que tienen más necesidad”. Los ingresos de la Diócesis de Málaga ascienden en 2016 a 20.090.965,90 €, que proceden en más de un 73% directamente de personas particulares, se distribuyen para atender acciones pastorales (14,39%), caritativas (17.20%), sueldo de sacerdotes y seglares (31,54%), gastos financieros (3,92%), obras y conservación de inmuebles (11,37%) y otros gastos (21,24%), dejando un remanente de 0,34%.
En la comparecencia, las cifras económicas han sido presentadas acompañadas por las que componen la actividad diaria de la Iglesia, que beneficia a toda la sociedad. En la Diócesis de Málaga, en 2016, se celebraron 6.330 bautismos, 5.946 primeras comuniones, 7.595 confirmaciones y 1.493 matrimonios. En el campo asistencial, 10.755 personas fueron atendidas por la Iglesia en centros hospitalarios y penitenciarios, 25.861, atendidos por Cáritas, y se estima que superan los 8.340 los atendidos desde las hermandades y cofradías. En la Misión Diocesana llevada a cabo en Venezuela, se atiende actualmente a una población de más de 150.000 personas. En el educativo, 37.639 alumnos estudian en los 69 colegios católicos en Málaga y Melilla, y 357 alumnos estudian en el Seminario y los Centros Teológicos diocesanos. Detrás de esas cifras se encuentran miles de personas que entregan su tiempo desinteresadamente: 1.245 voluntarios de Cáritas, 138 voluntarios de Manos Unidas, 3.817 voluntarios en parroquias, 56 voluntarios en centros penitenciarios, 900 voluntarios de Pastoral de la Salud.
En este sentido, la portavoz del Obispado, Ana Medina, presentó la memoria de actividades de la Iglesia de Málaga, destacando que la riqueza de la Iglesia “es la cantidad inabarcable de personas que entregan su aportación, ya sea económica o humana, para que la Iglesia sea una gran familia donde nadie es excluido”.
Guillermo Tejero concluyó la rueda de prensa recordando que “la Iglesia sigue creciendo en transparencia, que todo el mundo puede consultar las cuentas de la Iglesia en el portal de transparencia de la web diocesismalaga.es”.
Enlaces

Añadir comentario