Revista Ecclesia » La Conferencia Eclesial de la Amazonía apuesta por un Plan Pastoral para la región
Internacional Última hora

La Conferencia Eclesial de la Amazonía apuesta por un Plan Pastoral para la región

La conclusión de la Primera Asamblea plenaria de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) ha concluido, al tiempo que da por iniciado «un proceso que nos conduzca hacia un Plan Pastoral de Conjunto», tal y como ha informado la conferencia en un comunicado, al término de la asamblea. Según informa el comunicado, se ha empezado a trabajar en un total de 20 «núcleos temáticos prioritarios». «Sentimos que es tiempo de dialogar, encarnarse, de descolonizar», afirma la CEAMA. Al tiempo, expresa su deseo de «implicar a los laicos, las mujeres, los pueblos originarios, los mestizos, los afrodescendientes, en el actuar de la Iglesia».

También, la conferencia ha señalado la necesidad de «servir, defender, comunicar, incidir, resistir, siendo Iglesia que acoge a las víctimas de la pandemia», y de «formar comunidades que puedan celebrar la Eucaristía y con una fuerte conciencia misionera y ministerial de todos sus miembros: laicos, seminaristas, ministros, vida consagrada, sacerdotes y obispos».

Celebración virtual

Entre laicos y laicas, vida religiosa, sacerdotes y obispos, han participado 250 personas, y lo han hecho de manera telemática, aunque, expresa el comunicado que concluye la asamblea, «lo virtual no ha sido impedimento para celebrar y compartir la fe y la vida, para pensar propuestas que impulsen la evangelización en la Amazonía».

«A través de momentos de oración, intervenciones, recursos multimedia y el trabajo en pequeños grupos, hemos tejido sinodalmente algunos de los compromisos prioritarios y más urgentes del Sínodo», asegura la CEAMA, justo en un mes en el que se cumple el primer aniversario del Sínodo de la Amazonía.

La entidad explica que este organismo episcopal, reflejado en el Documento Final del Sínodo, «parte de un proceso que empezó en 2007 con la Conferencia de Aparecida y tuvo su punto culminante en la realización del Sínodo». Se trata, en palabras de este documento, de «crear un organismo episcopal que promueva la sinodalidad entre las iglesias de la región, que ayude a delinear el rostro amazónico de esta Iglesia y que continúe la tarea de encontrar nuevos caminos para la misión evangelizadora».

Esta conferencia se suma a trabajar en red con algunos organismos eclesiales de la región supranacionales, como por ejemplo el CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano) o la REPAM (Red Eclesial Panamazónica).



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas