La COMECE invita a “(Re) pensar Europa”

(Re) Pensar Europa / (Re) thinking Europe. Contribuciones cristianas al futuro del proyecto europeo, será el tema de la Conferencia Internacional que se celebrará en el Vaticano, del 27 al 29 de octubre,  donde centenares de representantes de la Iglesia y líderes de la Unión Europea ( UE),  se reunirán para contribuir a una reflexión constructiva sobre los retos fundamentales del proyecto europeo.

El Papa Francisco se dirigirá a los participantes el sábado 28 de octubre para recordar el compromiso de la Iglesia con este proyecto de paz y su compromiso sincero con una reflexión común sobre el futuro de la Unión Europea.

Este encuentro está organizado por la Santa Sede y la COMECE – Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea-. Más que un congreso, la Europa (re)pensante será un diálogo, una discusión franca y abierta entre los actores que quieren trabajar por el bien común y poner a la persona, con su dignidad humana, en el centro de las políticas públicas desde el aporte específico de la visión cristiana. El diálogo contará con la participación de unos 350 participantes, procedentes de 28 delegaciones de todos los países de la UE, entre las que se encontrarán políticos de alto nivel de la UE, cardenales, obispos, sacerdotes, embajadores, académicos, representantes de diversas organizaciones y movimientos católicos y de otras denominaciones cristianas. Los participantes se reunirán en la Sala del Nuevo Sínodo el 27 de octubre y continuarán proponiendo temas en los talleres al día siguiente, antes de unirse al debate general que culminará con el discurso papal el 28 de octubre.

Encabezando la representación española asistirá el obispo de Almería, Mons. Adolfo González Montes, representante en la COMECEacompañado del arzobispo de Santiago de Compostela, Mons. Julián Barrio Barrio, diócesis de tanta significación europeísta.

La ceremonia de apertura contará con la presencia del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado Vaticano; el cardenal Reinhard Marx, Presidente de la COMECE y Frans Timmermans, Primer Vice presidente de la Comisión Europea.

Os ofrecemos el programa completo en


Procedimiento de acreditación

Los periodistas y operadores de medios que pretendan asistir a la ceremonia de apertura y/o la ceremonia de clausura y/o la Santa Misa en la Basílica de San Pedro, con motivo del Diálogo “(Re)Thinking Europe”, deben enviar una solicitud de TEMPORAL acreditación completando el formulario en línea disponible en la sección de acreditaciones en el sitio web de la Oficina de Prensa de la Santa Sede: press.vatican.va/accreditamenti

Aquellos que ya tienen acreditación ORDINARIA en la Oficina de Prensa de la Santa Sede deben enviar una solicitud para participar, a: accreditamenti@salastampa.va

Todas las solicitudes se deben recibir al menos 24 horas antes del evento.

Acceso y participación

  • El 27 de octubre, para ingresar a la Sala Nueva del Sínodo para la ceremonia de apertura (2:00 p.m.), periodistas acreditados y operadores de medios se reunirán en el área frente a la entrada del Salón Paul VI, a la 1:30 p.m.
  • El 28 de octubre, para ingresar a la Sala Nueva del Sínodo para la ceremonia de clausura (4:45 p.m.), periodistas acreditados y operadores de medios se reunirán en el área frente a la entrada del Salón Pablo VI, a las 3:45 p.m.
  • El 29 de octubre, para ingresar a la Basílica de San Pedro y asistir a la Santa Misa (9:00 a.m.), periodistas acreditados y operadores de medios deben ingresar desde la Entrada Petriano (Piazzale del Sant’Uffizio), a más tardar a las 8:15 a.m.

Debido al espacio limitado dentro la Sala Nueva del Sínodo, se pueden adoptar criterios de prioridad con respecto al acceso.

Apoyo

Para problemas particulares o problemas estrictamente relacionados con el procedimiento de acreditación, se puede contactar a la Oficina de Acreditaciones por correo electrónico a accreditamenti@salastampa.va o por teléfono al + 39-06-698.921, de lunes a viernes, de 11:00 a.m. a 1:00 a.m. 00 pm