Revista Ecclesia » La COMECE alerta sobre la erosión de la libertad religiosa en la UE
Mundo

La COMECE alerta sobre la erosión de la libertad religiosa en la UE

La Comisión de Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE) ha alertado sobre una tendencia «amplia y creciente» en los estados miembros de la UE a «descuidar el derecho fundamental a la libertad religiosa». En una declaración dada a conocer ayer viernes, 22 de enero, su presidente, el cardenal Jean-Claude Hollerich SJ, recuerda que este «derecho fundamental está protegido tanto en el artículo 9 del Convenio Europeo de Derechos Humanos como en el art. 10 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE».

El pronunciamiento episcopal tiene por detonante una propuesta legislativa que se debatirá próximamente en Dinamarca que pretende exigir que todos los sermones, homilías y discursos que se pronuncien en un entorno religioso (litúrgico) se hagan en danés. Se trata, reconoce Hollerich, de una medida que busca «prevenir la radicalización y la incitación al odio y al terrorismo», pero que, si prospera —asegura— tendrá un impacto negativo sobre las confesiones religiosas más pequeñas, «que no solo no tienen los medios económicos para cumplir, sino que a menudo están formadas por comunidades de inmigrantes».

Al amparo del Art. 2 del Tratado de la Unión, que menciona entre los valores europeos el respeto de los derechos de las personas pertenecientes a minorías y hace también referencia a la no discriminación, el purpurado luxemburgués indica que «debe evitarse cualquier impacto negativo o discriminatorio respecto a las Iglesias y comunidades religiosas reacias y ajenas a este tipo de acciones, que actúan con espíritu de paz e integración».

La COMECE señala igualmente que a la hora de elaborar las políticas de lucha contra la radicalización y el terrorismo los estados miembros deben tener en cuenta estos derechos. Por último, expresa su solidaridad a la Conferencia Episcopal Escandinava, y a las comunidades afectadas en Dinamarca, al tiempo que llama al diálogo entre las autoridades y las comunidades afectadas por el proyecto de ley en cuestión.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa