En la catedral de Córdoba, el cabildo prepara ya la fase intermedia del desconfinamiento. Una segunda fase en la que ya se contempla la apertura turística a monumentos en un tercio de su aforo habitual. Por ello, se están preparando ya para «adoptar el conjunto de medidas y recomendaciones establecidas por las autoridades competentes en la materia, para así minimizar los riesgos que representa este virus para la salud pública», según informa el cabildo.
El edificio se cerró a las visitas turísticas el pasado 13 de marzo, antes de la entrada en vigor del estado de alarma. Mientras tanto, se han mantenido las celebraciones litúrgicas según las disposiciones legales, mientras que los departamentos profesionales que vertebran la entidad han continuado ejerciendo sus funciones, «con predominio del trabajo telemático», informan desde la catedral. El desarrollo la actividad cultual ha supuesto la labor presencial del equipo de sacristía y música, a los se han sumado también el ejercicio de las funciones propias del área de seguridad y administración.
En lo que se refiere a mantenimiento del edificio, se ha prestado especial atención a la constante desinfección del edificio, encargándose de las labores de limpieza de diversas áreas como el Patio de los Naranjos, el crucero y sus cornisas, las arcadas o la capilla de la Inmaculada Concepción. Asimismo, se ha procedido a la limpieza de piezas de bronce y de elementos de orfebrería en plata, como es el caso de la gran lámpara que preside la capilla mayor. También se mantenido el habitual y constante mantenimiento de las cubiertas del edificio. Además, el equipo de mantenimiento ha efectuado diversas labores de limpieza y reparación en la Ermita de Nuestra Señora de la Salud.
Del mismo modo, el área de Comunicación ha recurrido a la vía telemática para el desempeño de su labor cotidiana. Se ha prestado especial énfasis a la utilización de las redes sociales y a la cobertura en la emisión de la eucaristía diaria. Coincidiendo con la celebración de la Semana Santa 2020, se ha emitido un programa de información cofrade que ha rescatado las retransmisiones de años anteriores y se ha puesto en marcha con éxito la iniciativa “Una vela por mi hermandad”, tanto en Twitter e Instagram como a través de una web creada a tales efectos. Por otra parte, ante la necesidad de permanecer en casa, se ha incentivado la participación de los ciudadanos a través de iniciativas como «Mi foto en la Mezquita-Catedral» o el concurso de dibujo escolar «Dibuja la Mezquita-Catedral».
